
El programa Pensión Mujeres Bienestar 2025 anunció un cambio importante para este año: a partir del 4 de agosto, las mujeres mexicanas de 60 a 62 años podrán incorporarse al padrón de beneficiarias, sin importar si residen en comunidades indígenas o urbanas. Este ajuste busca ampliar la cobertura del apoyo económico dirigido a mujeres adultas mayores.
La pensión entregará $3,000 pesos bimestrales a las nuevas registradas, como parte de los programas sociales implementados por el Gobierno de México a través de la Secretaría de Bienestar. Esta decisión amplía el rango de edad anteriormente establecido, que era únicamente para mujeres de 63 y 64 años (60 años solo en comunidades indígenas o afromexicanas).
El nuevo periodo de inscripción comienza el lunes 4 de agosto de 2025. Se recomienda a las interesadas mantenerse al tanto de los comunicados oficiales publicados por el Gobierno federal y en los canales de la Secretaría de Bienestar, donde se detallará la logística y puntos de registro en cada entidad.
¿Cuáles son los requisitos para registrarse a la pensión?
Las solicitantes deberán presentar la siguiente documentación:
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional o carta de identidad)
- Acta de nacimiento legible
- CURP reciente
- Comprobante de domicilio (no mayor a seis meses)
- Número de teléfono (celular y/o fijo)
Es importante que todos los documentos estén actualizados y en buen estado para facilitar el proceso de validación.
#Comunicado ???? | #PensiónMujeresBienestar llega a un millón 107 mil 69 mujeres: Ariadna Montiel
— Bienestar (@bienestarmx) April 23, 2025
Más información: https://t.co/25SIAhjQxK pic.twitter.com/DQGDLcBE2r
Cuando las beneficiarias cumplan 65 años, serán integradas automáticamente al programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, donde el monto bimestral asciende a $6,200 pesos. No será necesario volver a realizar trámites, ya que el cambio será gestionado por las autoridades correspondientes.
Este ajuste busca ofrecer mayor respaldo económico a las mujeres adultas, reforzando la seguridad social y promoviendo el bienestar en la etapa previa a la vejez.