Otros Mundos

¿Cuál sería la multa que recibe una empresa por NO dar utilidades?

Descubre las repercusiones legales y económicas que enfrenta una empresa por no cumplir con la obligación de entregar las utilidades a sus empleados.

Reparto de utilidades (Foto: Shutterstock)
Reparto de utilidades (Foto: Shutterstock)
Ciudad de México

En el marco legal laboral de varios países, incluido México, existe un derecho fundamental para los trabajadores conocido como la participación en las utilidades de las empresas. 

Este derecho implica que las empresas deben repartir parte de sus ganancias entre sus empleados, de acuerdo con ciertas regulaciones establecidas por la ley. La omisión o el incumplimiento de esta obligación puede conllevar sanciones significativas para las empresas. 

¿Quiénes tienen derecho a recibir sus utilidades?

A pesar de que este derecho abarca a numerosos trabajadores, ciertos empleados, como los trabajadores domésticos, directivos y administradores, quedan excluidos de recibir estos fondos, de acuerdo con las directrices establecidas por la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet). 

Los empleados deben recibir sus utilidades antes del 30 de mayo si están empleados por una empresa, y antes del 29 de junio si trabajan para un empleador, de acuerdo con lo estipulado en la Ley Federal del Trabajo (LFT).

Multa para la empresa que no da utilidades

La Ley Federal del Trabajo establece que las empresas tienen como obligación el reparto de utilidades para sus trabajadores. Aquellas que no cumplan están sujetas a multas que van desde 50 hasta 5000 salarios mínimos. 

Las multas van desde los 12,446 pesos hasta 1,244,650 pesos, considerando el aumento del salario mínimo general a 248.93 pesos diarios a partir de 2024.

Es importante señalar que, además de las multas económicas, las empresas que no cumplen con la entrega de utilidades también pueden enfrentar otras consecuencias negativas, como demandas laborales por parte de los trabajadores afectados y daños a su reputación empresarial. Estas repercusiones pueden tener un impacto significativo en la estabilidad financiera y la imagen pública de la empresa.

NO TODAS las compañías están obligadas a repartir utilidades. Existen algunas excepciones como las empresas de nueva creación durante su primer año de funcionamiento, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y algunas instituciones públicas con fines culturales, asistenciales o de beneficencia.



Tags relacionados
Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN