Otros Mundos

¿Dejaste de pagar la Modalidad 40 del IMSS? Esto le pasará a tu pensión

Te compartimos más información sobre la Modalidad 40 en la pensión IMSS y qué sucede si dejar de pagarla en 2025.

Estas son las consecuencias para los trabajadores que dejen de pagar la Modalidad 40 de la pensión IMSS. (FOTO): Especial.
Estas son las consecuencias para los trabajadores que dejen de pagar la Modalidad 40 de la pensión IMSS. (FOTO): Especial.
Ciudad de México

Los ciudadanos pueden incrementar su pensión con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a través de la Modalidad 40, aunque comúnmente existen diversas dudas sobre qué es lo que podría suceder si los interesados dejan de pagarla.

Aquí te compartimos más información sobre este proceso, así como las razones por las cuales pueden llegar a perder este beneficio los pensionados, así como otros datos relacionados a la Modalidad 40

¿Cómo funciona la Modalidad 40 del IMSS?

También conocida como Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio, la Modalidad 40 permite que los trabajadores sigan cotizando con un salario base de hasta 25 UMAs (Unidad de Medida y Actualización), ayudando a su vez a que la pensión aumente al momento de retirarse. 

Esta modalidad permite a los trabajadores elegir un salario superior al último cotizado dentro de los límites establecidos, con el fin de obtener una pensión más alta en un futuro. 

Estos son los cambios que habrá en la Modalidad 40 en 2025.
Modalidad 40 IMSS: esto ocurrirá con tu pensión si dejaste de hacer los pagos. (FOTO): Especial.

¿Qué pasa si dejas de pagar la Modalidad 40 del IMSS?

Los pagos en esta modalidad deben llevarse a cabo a más tardar el día 17 de cada mes, de acuerdo a lo establecido en el reglamento de la Ley del Seguro Social, específicamente en su artículo 128. 

Sin embargo, si los trabajadores se atrasan en el pago por dos meses consecutivos, el IMSS procederá a dar de baja su incripción en la Modalidad 40. Algunos de estos escenarios llegan a ser descuidos por parte de los ciudadanos, quienes deben pagar los meses atrasados junto con los recargos correspondientes. 

Por otra parte, si las personas trabajadoras dejan de pagar y no proceden a notificar al IMSS, perderán su registro de manera automática tras dos meses de incumplimiento. De igual manera, aquellos que busquen abandonar la Modalidad 40 voluntariamente, el IMSS los dará de baja en un plazo de 48 horas. 

¿Cuáles son los motivos por los que puedes perder tu pensión IMSS en Modalidad 40?

Además de estos escenarios, existen algunas razones por las que pueden poner en riesgo tu pensión bajo la Modalidad 40, entre las cuales se encuentran: 

  • Elección de salario base incorrecto: el salario base de cotización deberá ser igual o mayor al último registrado antes de la baja del trabajador, sin superar las 25 UMAs. Si existen errores en este proceso, los ciudadanos pueden ver afectado su derecho a la pensión. 
  • Incumplimiento de las semanas cotizadas requeridas: aquellos que busquen pensionarse bajo la Ley 73 necesitan haber acumulado al menos 500 semanas de cotización. Si por los últimos cinco años los trabajadores no cotizaron al menos 52 semanas, la solicitud de pensión puede ser rechazada. 
  • Retraso de pagos: como ya se mencionó, un retraso de más de dos meses en el pago de la Modalidad 40 puede hacer que los trabajadores sean dados de baja y perder el derecho a pensionarse con ese esquema. 
¿Puedes perder tu Pensión IMSS en 2025? Presta atención a las posibles razones. (FOTO): Especial.
¿Puedes perder tu Pensión IMSS en la Modalidad 40? Estas son las razones. (FOTO): Especial.

Ante estos panoramas, es importante que las personas trabajadoras elijan un salario base correcto, así como verificar que sus semanas de cotización sean suficientes y no dejen de hacer los pagos de la modalidad. 

Para acceder a esta opción de la Modalidad 40 los trabajadores no deben estar cotizando activamente en el IMSS, ya que serán ellos mismos quienes realicen las aportaciones en lugar del patrón. 



 

Tags relacionados
Sobre el autor
Pablo Fernández

Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.

pablo.fernandez@mediotiempo.com

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN