
En 2025, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) modificó los parámetros para que se pueda solicitar un crédito, esto incluye el límite de edad para quienes estén interesados en tramitarlo.
Sin embargo, si te interesa solicitar un crédito del infonavit en 2025, considera la siguiente información para que puedas solicitarlo de la manera correspondiente con base a los requisitos y criterios correspondientes.
¿Cuál es el límite de edad para solicitar un crédito Infonavit en 2025?
Adquirir una vivienda es uno de los principales objetivos de las personas, por lo que un crédito al Infonavit puede servir de mucho para poder alcanzar esta meta, pues así lo han empleado millones de mexicanos y mexicanas.
Debido a que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores reforzó sus políticas para asegurar que los créditos se alineen con la capacidad de pagos de los usuarios, la edad para solicitar el financiamiento también ha sido modificada.
Con base a lo establecido, la edad límite para que los hombres puedan solicitar un crédito es de 70 años, mientras que a las mujeres se les permitirá hacerlo hasta los 75 años. Esta diferencia depende de la expectativa de vida y de la necesidad de que los plazos de crédito puedan ser cubiertos antes de la jubilación.
Nuestros créditos cuentan con un seguro por incapacidad que apoya a las y los acreditados que, debido a un tema de salud, no pueden continuar trabajando y les resulta difícil cubrir los pagos de su hipoteca.
— Infonavit (@Infonavit) May 30, 2025
Conoce el caso de doña Maribel, quien platicó con nuestro director… pic.twitter.com/zrcymtyAsA
¿Cuáles son los requisitos para poder solicitar un crédito?
Independientemente de la edad, el Infonavit exige que los solicitantes cumplan con ciertos requisitos para poder acceder a un crédito hipotecario y son los siguientes:
- Tener 130 semanas cotizadas en el IMSS.
- Acumular mil 600 puntos Infonavit. Estos se calculan a través de salario base, antigüedad laboral, estabilidad del empleo y el ahorro acumulado.
- Presentar una identificación oficial, el acta de nacimiento, CURP y la constancia del curso “Saber más para decidir mejor”.
- Contar con la documentación del vendedor y el avalúo de la vivienda a adquirir, pero solo si se trata de inmuebles particulares.
Por último, es importante mencionar que el monto máximo que se puede recibir es de 2 millones 616 mil pesos mexicanos, no obstante, el límite varía con el perfil financiero del o la solicitante.