Otros Mundos

¿No aprobaste la verificación vehicular 2025? Estas son las consecuencias

Conoce quiénes deben realizar la verificación vehicular y qué ocurre si no la aprueban en 2025.

¿Qué consecuencias tiene no aprobar la verificación vehicular en 2025? Te decimos. (FOTO): Especial.
¿Qué consecuencias tiene no aprobar la verificación vehicular en 2025? Te decimos. (FOTO): Especial.
Ciudad de México

El trámite de la verificación vehicular es un proceso indispensable y obligatorio con el que todos los automovilistas deben cumplir, teniendo importantes consecuencias aquellos usuarios de la Ciudad de México y Estado de México que no aprueben dicho acto. 

Aquí te compartimos a mayor detalle qué pasa con los vehículos que no pasan la verificación vehicular y cuáles son algunas de las acciones que deben llevar a cabo los ciudadanos en este panorama. 

¿Qué pasa si no apruebas la verificación vehicular en 2025?

Cuando los usuario acuden a cumplir con el trámite de la verificación vehicular pueden existir casos en los que no aprueben el proceso, recibiendo el nombre de "rechazo técnico", ya que no cumple con los límites de emisiones contaminantes que establece el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria (PVVO). ​

Entre algunas de las razones por la cuales las personas no aprueban la verificación vehicular se encuentran: 

  • Exceso en niveles de emisiones permitidas 
  • Condiciones mecánicas que impiden la correcta evaluación del vehículo 
  • Fallas en el convertidor catalítico 
Estos autos deberán realizar verificación en el mes de junio en CDMX
Estas son las consecuencias por no haber aprobado la verificación vehicular. (FOTO): Especial.

Aquellos que no aprueben el trámite deberán recibir una constancia técnica de verificación, donde se les compartirá cada punto específico por el cual no lograron pasar la prueba vehicular. 

¿Qué hacer si no aprobaste la verificación vehicular?

Una vez que los usuarios cuenten con su constancia técnica, deberán acudir a un taller mecánico certificado para poder hacer una revisión de la unidad y corregir el problema. Posteriormente, cuando la situación haya sido resuelta, las personas deberán regresar al mismo verificentro para poder realizar una nueva evaluación, siendo esta completamente gratutita si lo realizas en el plazo permitido. 

Si tu automóvil vuelve a ser rechazado, podrás seguir realizando más verificaciones, aunque a partir del tercer intento deberás pagar cada revisión en los intentos 1, 3 y 5. 

¿Qué autos deberán verificar en junio 2025?

Con la finalidad de revisar los componentes de control ambiental de manera semestral, los autos matriculados en CDMX y Estado de México son contemplados dentro de la agenda de la verificación vehicular. Este calendario se divide conforme al color del engomado y último dígito de las placas de circulación, de acuerdo a lo estipulado por la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema).

Las únicas unidades que estan exentas de este proceso son aquellos que cuentan con un holograma cero y doble cero, además de los vehículos híbridos.

¿Qué automóviles deben hacer verificación vehicular en mayo 2025 en CDMX y Edomex? (FOTO): Especial.
¿Qué automóviles deben hacer verificación vehicular en junio 2025 en CDMX y Edomex? (FOTO): Especial.

Puntualmente, los autos que deben cumplir con el trámite antes de concluir junio 2025 son:

  • Engomado: azul.
  • Terminación de placa: 9 o 0.
EL DATO

¿Cuál es la multa por no cumplir con la verificación vehicular?

De acuerdo a la Sedema, en 2025 la multa por no cumplir con la verificación vehicular en los tiempos implementados es de 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), la cual equivale a $2,262.80 pesos. De igual manera, si no se obtiene el certificado en los 30 días posteriores al pago de la primera multa, los usuarios tendrán que pagar una sanción de 40 UMAs, lo que se traduce en $4,525.60 pesos.

Finalmente, si el automóvil no aprueba la verificación en otro plazo de 30 días, los dueños del vehículo serán acreedores a una multa de 80 UMAs, terminando por registrarse una sanción de $9,051.20 pesos.






Sobre el autor
Pablo Fernández

Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.

pablo.fernandez@mediotiempo.com

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN