
La diabetes es una enfermedad real a la que se le debe prestar atención, de cuadro con la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que en México existen 8.7 millones de personas con diabetes mellitus, esta cifra no considera a las personas que hoy no conocen su diagnóstico, pero se estima que pueden ser hasta 12 millones de mexicanos los que la padecen.
En el 'Día Mundial de la Diabetes', te decimos cómo se diagnostica esta enfermedad y otros datos útiles para conocerla, recuerda que siempre lo mejor es ir directo con tu médico, si tienes alguna sospecha o no te has sentido bien, ve con tu doctor de cabecera y con especialistas.
Tipos de Diabetes
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), existen dos tipos de Diabetes a las que se les debe prestar atención.

Diabetes de tipo 1
La diabetes de tipo 1, insulinodependiente, juvenil o de inicio en la infancia, se caracteriza por una producción deficiente de insulina y es la que requiere la administración diaria de esta hormona. Se desconoce aún la causa de la diabetes de tipo 1 y no se puede prevenir con el conocimiento actual.
Síntomas de la diabetes tipo 1
Los síntomas de este tipo de diabetes consisten mayormente en excreción excesiva de orina, sed, hambre constante, pérdida de peso, trastornos visuales y cansancio. Estos síntomas pueden aparecer de forma súbita.

Diabetes de tipo 2
La diabetes de tipo 2, insulinodependiente o de inicio en la edad adulta, se debe a una utilización ineficaz de la insulina. Este tipo representa la mayoría de los casos mundiales y se debe en gran medida a un peso corporal excesivo y a la inactividad física.
Síntomas de la diabetes tipo 2
Los síntomas pueden ser similares a los de la diabetes de tipo 1, pero a menudo menos intensos. Esto provoca que la enfermedad puede diagnosticarse solo cuando ya tiene varios años de evolución y han aparecido complicaciones.
Hasta hace poco, este tipo de diabetes solo se observaba en adultos, sin embargo, en la actualidad también se está manifestando en niños.

¿Cómo se diagnostica la diabetes?
El diagnóstico de esta enfermedad se puede establecer tempranamente con análisis de sangre, mismos que normalmente no tienen costos muy elevados.
Estos exámenes pueden ser de la siguiente forma:
A1C
Esta prueba mide el nivel promedio de azúcar en la sangre de los 2 o 3 meses anteriores. Los valores de A1C inferiores a 5.7 por ciento son normales, los valores entre 5.7 y 6.4 por ciento indican que tiene prediabetes y los valores de 6.5 por ciento o mayores indican que tiene diabetes.
*La información debe sujetarse al análisis de un profesional médico*
Azúcar en la sangre en ayunas
Esta prueba mide el nivel de azúcar en la sangre después de ayunar (no comer) toda la noche. Los valores de azúcar en la sangre en ayunas de 99 mg/dl o menores son normales, los de 100 a 125 mg/dl indican que tiene prediabetes y los de 126 mg/dl o mayores indican que tiene diabetes.
*La información debe sujetarse al análisis de un profesional médico*
Prueba de tolerancia a la glucosa
Esta prueba mide sus niveles de azúcar en la sangre antes y después de beber un líquido que contiene glucosa. Los valores de azúcar en la sangre de 140 mg/dl o menores a las 2 horas se consideran normales, los valores de 140 a 199 mg/dl indican que tiene prediabetes y los de 200 mg/dl o mayores indican que tiene diabetes.
*La información debe sujetarse al análisis de un profesional médico*
Prueba de azúcar en la sangre no programada
Esta prueba mide el nivel de azúcar en la sangre en el momento en que se hace la prueba. Puede hacerse esta prueba en cualquier momento y no es necesario que esté en ayunas (sin comer) antes de hacérsela. Los valores de azúcar en la sangre de 200 mg/dl o mayores indican que tiene diabetes.
*La información debe sujetarse al análisis de un profesional médico*
Tratamiento de la diabetes
El tratamiento de la diabetes consiste en una dieta saludable y actividad física, junto con la reducción de la glucemia y de otros factores de riesgo conocidos que dañan los vasos sanguíneos. Para evitar las complicaciones también es importante dejar de fumar.
Entre las intervenciones que son factibles y económicas en los países en desarrollo, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, OPS, se encuentran:
- El control de la glucemia, en particular en las personas que padecen diabetes de tipo 1.
- Los pacientes con diabetes de tipo 1 necesitan insulina y los pacientes con diabetes de tipo 2 pueden tratarse con medicamentos orales, aunque también pueden necesitar insulina;
- El control de la tensión arterial
- Cuidados podológicos.
- Las pruebas de detección de retinopatía (causa de ceguera).
- El control de los lípidos de la sangre (regulación de la concentración de colesterol).
- La detección de los signos tempranos de nefropatía (daño a los grupos de vasos sanguíneos en los riñones que filtran los desechos de la sangre) relacionada con la diabetes.
