
México vivirá un eclipse solar el siguiente 8 de abril, un evento único que nadie se puede perder, ya que según expertos estiman que se volverá a repetir hasta después del 2050. Este fenómeno astronómico ocurre cuando la luna se interpone sobre el sol y tapa su luz, dejando a la tierra en oscuridad, ya sea de manera parcial o total.
Como ya sabemos, el eclipse solar podrá ser visible en México, además, en algunos estados se oscurecerá por completo y se verá de una mejor manera. Así que, si vas a ver este gran fenómeno, debes tomar en cuenta tus precauciones para poderlo observar de manera segura.
¿En qué lugares de México se verá mejor el eclipse solar?
De acuerdo con especialistas, el eclipse solar se podrá observar de mejor manera en ciudades como Mazatlán, Durango, Torreón y Piedras Negras, ya que en estos lugares se oscurecerá de manera completa. Cabe destacar que la última vez que hubo un evento igual, fue en 1991, cuando la luna bloqueó por completo la luz del sol.
¿A qué hora comenzará el eclipse solar?
De acuerdo con la UNAM, el eclipse solar iniciará a las 10:55 de la mañana, su mejor momento para observarlo será a las 12:14 hrs y terminará cuando den las 13:36 hrs.
¡Prepárate para presenciar un espectáculo celestial único!
— @prende.mx (@aprende_mx) April 4, 2024
El próximo 8 de abril de 2024, el cielo se transformará en un escenario mágico con el #EclipseSolar total.
???? Si quieres saber ➕, aquí te compartimos esta información. ???? pic.twitter.com/wxer2vRmBH
¿Qué no debes hacer durante el eclipse solar?
Una de las cosas que no se debe hacer durante el eclipse solar, es mirarlo con lentes de sol o usar vidrios oscuros y binoculares, además no debes mirarlo sin ninguna protección. Aquí te dejamos algunas recomendaciones para poder observar de manera segura este gran evento.
- No observar al sol directamente, sin ninguna protección.
- No mirar fijamente al sol por más de 20 segundos.
- Usar filtros especializados.
- No usar vidrios oscuros, cámaras, filtros polarizados, telescopios para ver el eclipse.
- Usar lentes especiales para poder observarlo.