Otros Mundos

¿Cuánto se paga por trabajar el 1 de mayo en México? Conoce si se paga doble o triple

El 1 de mayo es el Día del Trabajo, una fecha que a nivel internacional conmemora las demandas de los trabajadores en defensa de sus derechos laborales.

Trabajo / Pixabay
Trabajo / Pixabay
Ciudad de México

El 1 de mayo es día feriado por el Día del Trabajo, lo que significa que estudiantes y trabajadores pueden descansar y pasar tiempo con sus seres queridos. Aunque algunos se preguntan si en caso de trabajar se les pagará doble, aquí te respondemos.

¿Si trabajo el 1 de mayo como se paga?

En México, los días feriados son de descanso obligatorio, por lo que no se debe trabajar, sin embargo, por lo que si te tocó trabajar este 1 de mayo recibirás tu sueldo más un salario doble, de acuerdo con el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo. 

El artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo continúa:

“En los casos del artículo anterior los trabajadores y los patrones determinarán el número de trabajadores que deban prestar sus servicios. Si no se llega a un convenio, resolverá la Junta de Conciliación Permanente o en su defecto la de Conciliación y Arbitraje. Los trabajadores quedarán obligados a prestar los servicios y tendrán derecho a que se les pague, independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado”.

¿Por qué se conmemora el Día del Trabajo?

El 1 de mayo es el Día del Trabajo, una fecha que a nivel internacional conmemora las demandas de los trabajadores en defensa de sus derechos laborales.

Entre estas demandas se encuentran la jornada laboral de ocho horas, indemnización por accidentes laborales, abolición del trabajo infantil y el derecho al descanso dominical, entre otros. Este día es una oportunidad para reconocer la importancia de la labor de los trabajadores en el mundo y para seguir luchando por un futuro justo y equitativo para todos.

Calendario de días festivos oficiales 2023

En México hay una cantidad específica de días feriados oficiales, esto quiere decir que, son días de descanso obligatorio. De acuerdo con el Gobierno de México.

  • I. El 1o. de enero;
  • II. El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero;
  • III. El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo;
  • IV. El 1o. de mayo;
  • V. El 16 de septiembre
  • VI. El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre;
  • VII. El 1o. de diciembre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal;
  • VIII. El 25 de diciembre
  • IX. El que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral.


Tags relacionados
Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN