Otros Mundos

Banco de México anuncia que este billete de 200 pesos desaparecerá en 2024

Te contamos sobre este famoso billete de 200 pesos que probablemente alguna vez tuviste en tus manos, ahora está en proceso de ser retirado del mercado mexicano.

Los billetes de 500 y 200 fueron cambiambiados.
Los billetes de 500 y 200 fueron cambiambiados.
CDMX

Recientemente el Banco de México dio a conocer una extensa lista de los billetes que serán sacados de circulación en el transcurso del próximo año, es decir durante todo el 2024, estos billetes no perderán su valor pero están a punto de desaparecer y este es el caso de un conocido billete de 200 pesos.

Si aún no sabes cuales de estos billetes están próximos a desaparecer en el 2024, en especial el conocido billete de 200 pesos, aquí te decimos todos los detalles, así que toma nota si quieres guardar alguno para tu colección.

De acuerdo con lo dado a conocer por el Banco de México (Banxico), una de las colecciones de billetes mexicanos que ya está próxima a desaparecer del mercado mexicano es la llamada Familia D1, cuyas denominaciones se pusieron en circulación en el año 2001.

Características del billete que desaparecerá

El famoso billete de 200 pesos que no perderá su valor pero sí desaparecerá de la circulación habitual, es el que tiene la figura de Sor Juan Inés de la Cruz, que cuenta con los siguientes detalles:

  • Anverso: Efigie de Juana de Asbaje y a la izquierda, un libro de la época, su tintero y parte de su biblioteca.
  • Reverso: Templo de San Jerónimo y elementos ornamentales de la época.
  • Fecha en que se puso en circulación: 15 de octubre de 2001
  • Con marca perceptible al tacto: 19 de diciembre de 2005
  • Medidas (mm):155 x 66
  • Material: Papel de algodón
  • Denominación: 200 pesos

¿Qué significa que este billete desaparezca?

Actualmente se encuentran en proceso de retiro, es decir, aún conservan su poder liberatorio (valen la denominación que indican), pero por indicación del Banco de México se retiran de la circulación a través de las instituciones de crédito. Esto significa que se pueden seguir utilizando para realizar transacciones, pero cuando lleguen a los bancos, estos deben separarlos para depositarlos en el Banco de México y no volver a entregarlos al público.

Tags relacionados
Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN