
Después de más de 100 años de estar prohibido nadar en el río Sena de París, se ha reabierto para el público, a pesar de que esto puede ser riesgoso.
El plan se anunció en 2015 con el objetivo de sanear el río y abrirlo al público en una década, el plazo se cumplió y se abrió el sábado pasado; hoy son numerosos ciudadanos se bañaron en el río, pero esto no termina con la polémica e incertidumbre de si es algo seguro hacerlo.

“Es tan agradable nadar en el corazón de la ciudad, sobre todo con las altas temperaturas que hemos tenido últimamente”, declaró Amine Hocini a CBS News.
¿Nadar en el Sena provoca enfermedades?
Que el río sea abierto al público para nadar genera cierta polémica, ya que no se puede dejar de lado que provocó ciertas enfermedades en atletas.
Durante los Juegos Olímpicos de París 2024 se realizaron competencias y fueron varios nadadores que prefirieron no hacerlo, y quienes lo hicieron reportaron enfermedades después de la carrera.

Para la preparación para los Juegos Olímpicos, se invirtieron aproximadamente mil 500 millones de dólares en la limpieza del río.
Todo indica que no fue suficiente, ya que se cancelaron numerosos días de entrenamiento y se pospusieron eventos como el triatlón, ya que se descubrieron altos niveles de bacterias como la E. coli.

¿Hay tiburones en el Sena?
'En las profundidades del Sena' es una película que Netflix estrenó en 2024, la cual ha provocado muchas críticas por parte de la comunidad científica, ya que aseguran es imposible que existan estos animales en esas aguas.
La historia que maneja el filme es de suspenso y sigue la vida de Sophia, una científica a la que alertan de que hay un tiburón rondando en las aguas del río Sena en París. Ante esto, convoca al comandante de la policía fluvial, Adil, para salvar la vida de los parisinos; sin embargo, todo esto es ficción, está fuera de la realidad, sólo es una película que no se basa en hechos creíbles.
