
La propuesta de reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales ha generado un amplio debate y mantiene a trabajadores y empleadores a la expectativa. Si bien la iniciativa ha avanzado en el Congreso, aún quedan pasos clave para que se convierta en una realidad.
La reforma, que busca modificar el Apartado A del artículo 123 de la Constitución, ya fue aprobada en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados. Sin embargo, su discusión y votación en el pleno de la misma cámara ha sido pospuesta en varias ocasiones.
Recientemente, el gobierno federal, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), ha tomado un papel activo para impulsar un consenso. Entre junio y julio de 2025, se llevaron a cabo foros de diálogo en diversas ciudades del país con la participación de sindicatos, empresarios, académicos y autoridades. El objetivo de estos foros fue recabar propuestas para diseñar un proyecto de reforma que considere una implementación gradual.

¿Qué se necesita para que la jornada laboral de 40 horas a la semana sea una realidad?
1- Presentación de la iniciativa del Ejecutivo: La Presidencia de la República debe presentar una propuesta formal de reforma el próximo 1 de septiembre de 2025, al inicio del periodo ordinario de sesiones del Congreso. Esta iniciativa recogerá las conclusiones de los foros de diálogo.
2- Discusión y votación en la Cámara de Diputados: El pleno de la Cámara de Diputados deberá discutir y votar el dictamen. Para su aprobación, al tratarse de una reforma constitucional, se requiere de una mayoría calificada, es decir, el voto a favor de dos terceras partes de los legisladores presentes.
3- Revisión y votación en el Senado: Una vez aprobada en la Cámara de Diputados, la minuta pasará a la Cámara de Senadores, donde seguirá un proceso similar de discusión y votación en comisiones y posteriormente en el pleno.
4- Aprobación de los congresos locales: Al ser una reforma a la Constitución, deberá ser aprobada por la mayoría de las legislaturas de los estados.
5- Promulgación y publicación: Finalmente, si la reforma es aprobada por el Congreso de la Unión y los congresos locales, se enviará al Ejecutivo para su promulgación y publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), momento en el cual entrará en vigor.

¿Cuándo comenzaría la jornada laboral de 40 horas a la semana?
Uno de los principales puntos de consenso que surgieron de los foros es la necesidad de una implementación gradual y sectorizada. La propuesta del gobierno contempla una reducción paulatina, comenzando con una disminución a 46 horas en 2026 y así sucesivamente hasta llegar a las 40 horas en 2030.