
Al llegar al final de nuestras trayectorias profesionales, los mexicanos buscamos contar con una pensión digna para sustentar nuestros gastos de la tercera edad, tal como ocurre con la pensión del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
A partir de dicho periodo, muchos buscan disfrutar de otra clase de dinámicas más allá del ambiente laboral, destacando que la Ley 73 del IMSS permite a los trabajadores obtener su jubilación a los 60 años de edad, aunque bajo ciertas condiciones que son de gran relevancia. Aquí podrás conocer más detalles bajo esta norma y la cantidad de dinero que te corresponde si decides pensionarte con ella.
¿Cuánto te corresponde de pensión si te retiras a los 60 años?
Aquellos ciudadanos que se jubilen a los 60 años recibirán una pensión por cesantía en edad avanzada, aunque con una reducción de porcentaje que obtendrían si se llegaran a retirar hasta los 65 años. La Ley 73 aplica solamente para aquellos que comenzaron a cotizar con el IMSS antes del 1 de julio 1997 y que cumplan con ciertos requisitos específicos.

De acuerdo a la Ley del Seguro Social, la pensión se reduce dependiendo de la edad al momento del retiro, estableciendo los siguientes parámetros:
Pensión por vejez
- 65 años: 100% de pensión
Pensión por cesantía
- 64 años: 95% de pensión
- 63 años: 90% de pensión
- 62 años: 85% de pensión
- 61 años: 80% de pensión
- 60 años: 75% de pensión
De esta manera, los que se jubilan a los 60 años recibirán solamente el 75% de su pensión completa. La cantidad que recibirás dependerá del resultado de un cálculo, el cual se lleva a cabo con base en el salario promedio de los últimos cinco años cotizados y las semanas acumuladas. A mayor número de semanas y salario base, mayor será el monto que recibirás en tu pensión IMSS bajo esta ley.
Requisitos para poder pensionarte a los 60 años bajo la Ley 73 IMSS
Con base en todos estos datos, estos serían los requisitos que deberán cumplir los interesados en jubilarse bajo la Ley 73 del IMSS:
- Haber iniciado su cotización ante el IMSS antes del 1 de julio de 1997
- Tener al menos 500 semanas cotizadas
- Haberse dado de baja del Régimen Obligatorio
- Tener edad mínima de 60 años
- No laborar al momento de hacer la solicitud de pensión

Una vez que se hayan asegurado de cumplir con estos elementos, los ciudadanos deberán proceder a tramitar su pensión bajo la Ley 73 del IMSS realizando los siguientes pasos:
- Acudir a la Subdelegación del IMSS que les corresponda y llevar a cabo la Solicitud de Pensión
- Esperar a la respuesta del IMSS ante la petición de la pensión
- Presentar la documentación que sea solicitada en las oficinas de Afore: identificación oficial, estado de cuenta Afore, estado de cuenta del banco con CLABE y resolución proporcionada por el IMSS