Otros Mundos

¿Por qué el color morado representa al feminismo?

Hay varias versiones sobre los motivos por el cual se adoptó este color para identificar este movimiento social.

Mujeres marchando durante la manifestación del Día Internacional de la Mujer, en la Ciudad de México. (Foto: AFP)
Mujeres marchando durante la manifestación del Día Internacional de la Mujer, en la Ciudad de México. (Foto: AFP)
Ciudad de México

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, miles de mujeres marcharon este domingo con pañuelos, pancartas y camisetas en color morado, tono asociado a los reclamos feministas, pero de dónde surgió esta tradición y qué representa.

Hay varias versiones sobre los motivos por el cual se adoptó este color para identificar este movimientos.

De acuerdo a los registros del movimiento, en 1908 la Women's Social and Political Union (WSPU), inició la lucha feminista con tres colores: el morado, el blanco y el verde.

"El violeta, el color de los soberanos, simboliza la sangre real que corre por las venas de cada sufragista, simboliza su conciencia de libertad y dignidad. El blanco simboliza la honradez en las vidas privada y política. Y el verde simboliza la esperanza por un nuevo comienzo", explicó Emmeline Pethick-Lawrence, una de las activistas más destacadas de la época y quien decidió el uso de esos tres tonos.

​A lo largo de los años, y durante todo el siglo XX, las representantes más icónicas del feminismo, como la comunista rusa Aleksandra Kolontái o las socialistas de la década del 70, dejaron de lado el rojo (que identificaba a su ideología política) para utilizar el violeta como símbolo de defensa de las mujeres.

Otra teoría sostiene que el morado fue el color elegido para representar al feminismo en tanto es el resultado de mezclar el azul y el rosa, los tonos culturalmente identificados con lo masculino y femenino.

EL INCENDIO QUE MARCÓ EL INICIO DE LAS PRIMERAS PROTESTAS

​Esta es, con seguridad, la justificación más certera y con la que la mayoría de las mujeres coinciden. Esta explicación asocia el violeta con el trágico episodio que marcó el inicio de las primeras protestas feministas masivas: el incendio de la textil Triangle Shirtwaist, en Nueva York, el 25 de marzo de 1911.

En el lugar murieron 146 trabajadores, de los cuales 123 eran mujeres -en su mayoría inmigrantes y muy jóvenes- que no pudieron escapar ya que las puertas estaban cerradas para que no pudieran salir durante su jornada laboral.

¿Cuál es la relación con el morado? Aseguran que el humo que salía de la fábrica por el incendio -y que se podía ver a kilómetros del lugar- era de color violeta ya que estaban confeccionando prendas con telas de ese tono.

Aunque nunca se conocieron las verdaderas causas del hecho, lo que sí se conoció fueron las terribles condiciones en las que trabajaban las mujeres: jornadas de más de 10 horas, seis días a la semana y con salarios muy bajos.


Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN