
En tiempos tan difíciles como los que atraviesa en este momento la humanidad con la Pandemia del covid-19, uno de los más altos factores de riesgo que las personas tienen si contraen el virus, es el de la obesidad, la cual puede llevar a la muerte.
La Organización Mundial de la Salud, instauró al 12 de noviembre como el Día Mundial de la lucha contra la obesidad y en ese marco, te presentamos las complicaciones que pueden derivarse en la salud si se padece dicha enfermedad, más allá de si se contrae o no el nuevo coronavirus.
ENFERMEDADES QUE PUEDEN SER DERIVADAS DE LA OBESIDAD
- Enfermedades relacionadas al corazón
- Ataques cardiacos
- Diabetes tipo 2
- Hipertensión (presión arterial alta)
- Dislipidemia (niveles altos de colesterol total o de triglicéridos)
- Accidentes cerebrovasculares
- Enfermedades del hígado y vesícula
- Apnea del sueño y problemas respiratorios
- Artrosis (degeneración de cartílago y hueso subyacentes en articulaciones)
- Problemas óseos
- Algunos tipos de cáncer
- Problemas ginecológicos (menstruación anómala e infertilidad)
- Arterioesclerosis (endurecimiento de arterias)
- Insuficiencia renal
¿CÓMO SABER SI TENGO OBESIDAD?
Más allá del aspecto físico, los expertos en la materia han definido al Índice de Masa Corporal para determinar si una persona tiene obesidad. El IMC calcula el nivel de grasa corporal usando la estatura y el peso.
El inicio del IMC es en 25.0 y a medida que vaya aumentando, es mayor el riesgo de padecer problemas de salud relacionados con la obesidad.
RANGO DE IMC
- Sobrepeso (no obeso), si el IMC es de 25.0 a 29.9
- Obesidad clase 1 (de bajo riesgo), si el IMC es de 30 a 34.9
- Obesidad clase 2 (riesgo moderado), si el IMC es de 35 a 39.9
- Obesidad clase 3 (de alto riesgo), si el IMC es igual o mayor a 40