Más Deportes
Raquel Pérez de León
Columna de Raquel Pérez de León Raquel Pérez de León

¿Por qué la obesidad es una enfermedad?

Ciudad de México

Subir un kilo de peso no es nada pero, de poquito en poquito, ese kilo se puede convertir en 10, 20, 30 o en un problema de sobrepeso u obesidad. En esta época de pandemia, así como muchos han aprovechado para cuidarse y perder unos kilitos, para otros cuantos ha sido lo contrario.

¿Sabías que la obesidad es considerada una enfermedad?

No es un problema estético, sino una cuestión médica que incrementa el riesgo de desarrollar enfermedades como la diabetes, hipertensión, problemas del corazón y ciertos tipos de cáncer. Esto se debe al exceso de grasa corporal acumulada en el cuerpo, sobretodo en la zona abdominal, pues es la que cubre gran parte de nuestros órganos: la famosa grasa visceral.

Diagnóstico y causas.

Para diagnosticar a una persona con obesidad, el peso no es lo único importante, pues podemos pesar mucho, pero a expensas de puro músculo. El punto clave es el % de grasa corporal. Se considera que una mujer es obesa si su % de grasa es mayor a 33% y, en el caso de los hombres, mayor del 25% (recordemos que la mujer tiene más grasa corporal por naturaleza).

Son muchas las razones por las que a algunas personas les cuesta evitar este problema de salud. Se combinan diferentes factores, incluyendo la genética, la falta de ejercicio, así como una dieta alta en calorías, principalmente en azúcares. Además existen ciertas enfermedades y medicamentos que, si no los combinas con una dieta saludable y ejercicio, pueden causar aumento de peso.

Prevención.

A veces el camino más rápido, puede ser perjudicial para nuestra salud, y aquí me refiero a la alimentación. Existen dietas que te prometen bajar muy rápido de peso, pero no son saludables. Lo recomendable es bajar entre medio kilo y un kilo por semana. Si bajas más, es probable que pierdas masa muscular. Lo peor de todo es el rebote, pues después de seguir una dieta muy estricta o extrema o que incluya pastillas para bajar de peso, en cuanto vuelvas a comer normal, puedes subir incluso más kilos que los que habías bajado.

La pérdida de peso es un proceso que debemos disfrutar, y la única manera de hacerlo es siendo conscientes de que se requiere tiempo y esfuerzo. Mi recomendación es acudir con un Nutriólogo para que pueda darte un plan de alimentación personalizado. Evita seguir dietas de moda o consejos en redes sociales, sin consultarlo antes con el especialista.


Sobre el autor
Raquel Pérez de León

Raquel Pérez de León es Nutrióloga del Deporte y ultramaratonista. Te enseñará hábitos saludables de alimentación, así como los tips que necesitas para ser un mejor corredor.

raquel.perez@mediotiempo.com

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN