
Este lunes 14 de julio de 2025, el tipo de cambio del dólar en México presenta movimientos moderados al inicio de la jornada, con una ligera apreciación del peso frente a la moneda estadounidense. Esta variación se da en un contexto de estabilidad financiera relativa, mientras los mercados internacionales continúan reaccionando a indicadores económicos globales, tasas de interés y tensiones geopolíticas.
El Banco de México publicó un tipo de cambio de referencia interbancario de $18.6935 pesos para la compra y $18.70 pesos para la venta, niveles similares a los registrados el viernes anterior. Estos valores marcan la apertura del mercado cambiario en este inicio de semana.
Además del dato oficial, las instituciones bancarias ofrecen distintas cotizaciones en función de sus propias estrategias de mercado y condiciones financieras internas.
¿Cuál es el precio del dólar en los bancos de México hoy 14 de julio?
Aquí te compartimos las principales cotizaciones bancarias actualizadas para este lunes:
- Banco de México, Interbancario 48 hrs: compra $18.6935 – venta $18.70
- Banamex: compra $18.06 – venta $19.09
- Banorte: compra $17.40 – venta $19.00
- BBVA Bancomer: compra $17.58 – venta $19.11
- Bank of America: compra $17.6991 – venta $19.7628
- Citibanamex: compra $18.06 – venta $19.09
- Monex: compra $17.79 – venta $19.66
- Grupo Financiero Multiva: $18.71 (valor de referencia)
- Banco Azteca: compra $17.35 – venta $19.39
- Ve por Más (BX+): compra $18.1207 – venta $19.3357
- Interbancario mínimo Banxico: $18.627
- Interbancario máximo Banxico: $18.701
- DOF / SAT / pagos de obligaciones: $18.6595 (referencia institucional)
¿Qué influye en el precio del dólar en México?
El valor del dólar responde a factores tanto internos como internacionales. Algunos de los principales elementos que determinan su comportamiento diario son:
- Decisiones de la Reserva Federal (Fed) y del Banco de México sobre tasas de interés.
- Niveles de inflación en México y Estados Unidos.
- Comportamiento de los precios del petróleo.
- Expectativas sobre el crecimiento económico.
- Eventos geopolíticos o sociales que alteran la confianza en los mercados.
Dado lo cambiante del mercado cambiario, es recomendable consultar fuentes oficiales antes de realizar transacciones en dólares.