
En los último años el mercado de bebidas alcohólicas ha expuesto al consumidor un sin fin de nuevas creaciones, la mencionada cerveza 'cero' o baja en alcohol es una de las más nuevas y ahora una de las más famosas.
Tras su popularidad, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) quiso poner a prueba la veracidad de estas. Te contamos que fue lo que encontraron y que normas no están cumpliendo.
¿Qué diferencias hay entre una cerveza cero y una normal?
La cerveza sin alcohol o cero, es una bebida fermentada, de origen agrario elaborada con los mismos ingredientes naturales de la cerveza tradicional: agua, cebada malteada y lúpulo, con la única diferencia que se ha suprimido el alcohol.
La Revista Española de Nutrición Comunitaria reveló que por ser 95% agua, se le puede considerar una bebida altamente hidratante, además de que contiene vitamina B y ácido fólico.
????Cada mes publicamos nuestros #EstudiosDeCalidad, con los que pueden saber qué productos cumplen con la información que dan, cuáles no son veraces o son de mejor calidad.
— Iván Escalante (@ivan_escalante) March 22, 2025
En la @Profeco realizamos estas investigaciones para asegurarnos de que lo que consumen no sea un riesgo… pic.twitter.com/EIHO1ZxB7E
A diferencia de una cerveza tradicional, esta puede tener un grado de alcohol en México que va de los 3.6 hasta los 5.5 grados dependiendo la marca y el tipo de tu preferencia.
¿Qué fallas encontró la Profeco en las cervezas sin alcohol?
Durante agosto-septiembre de 2024 la Profeco puso a prueba 19 productos (12 cervezas bajas en alcohol y 7 bebidas no alcohólicas), publicando todos los resultados en la Revista del Consumidor, con el fin de comprobar si el producto realmente no tenía alcohol.
El Procurador David Aguilar Romero @ProcuradorPFC encabezó el #ConsejoEditorial 571 de la @RdelConsumidor.
— Profeco (@Profeco) August 30, 2024
En el #EstudioDeCalidad tendremos Cervezas bajas en alcohol y “Cero”, y multifuncionales de inyección de tinta; además, el luchador Atlantis Jr. nos preparó un delicioso… pic.twitter.com/zglfJBXLkU
Tras el análisis de las bebidas se encontró que todas cumplían con el contenido neto declarado.
Sin embargo, la Profeco también halló un incumplimiento con la Norma Oficial, al denominar “cerveza sin alcohol”, cuando ya ni siquiera deberían llamarla cerveza a una bebida de esas características.
Además, marcas como Cerveza Pacífico o Corona Cero tenía errores en sus etiquetados, en concreto en sus unidades de medida, estas son las irregularidades que detecto la Profeco en cervezas con bajo y cero alcohol:
- Cerveza Pacífico Ligth: Presenta en mayúsculas ML, KCAL (KJ), G y MG, cuando estos símbolos deberían estar en minúsculas: ml, mL, kcal, kJ, g y mg.
Cerveza Pacífico Suave: Presenta en mayúsculas ML, KCAL (KJ), G y MG, cuando estos símbolos deberían estar en minúsculas: ml, mL, kcal, kJ, g y mg.
- Corona Cero: Presenta en mayúsculas ML y ALC. VOL., cuando esta unidad de medida y esta abreviatura deberían estar en minúsculas: ml, mL, % Alc. Vol., % Alc Vol, % alc. vol. o % alc vol.