
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) vuelve a saltar en pro de la defensa de los derechos del consumidor, esta vez al demandar a Sony y PlayStation ¿la razón? El incumplimiento de las leyes del consumidor en México.
Y es que gracias a un usuario que presentó formalmente una queja contra el gigante japonés, la Profeco demandará a Sony y PlayStation por no aclarar los precios de sus productos; y de ganarla, sería una de las victorias más importantes para los gamers en México, y probablemente, Latinoamérica.
¿Por qué Profeco demandó a PlayStation?
A pesar de que Sony ya estaba bajo la mira de la Profeco, la compañía japonesa fue demandada oficialmente, luego de que un usuario presentara una queja formal ante la Procuraduría por el incumplimiento de las leyes del consumidor.
En su querella, el usuario aseveró que la PlayStation Store no es justa con los consumidores en México, pues muestra los precios incorrectamente al presentarlos en dólar estadounidense (USD) y no en moneda nacional (MXN).
De igual manera, en su queja se lee que los precios mostrados no representan el costo final, pues tampoco se incluye el cargo de impuestos (IVA), por lo que los usuarios terminan pagando de más al momento de realizar la transacción.

¿Qué dice la Ley en México?
Mientras que el Artículo 7° Bis establece que el precio total a pagar por bienes, productos o servicios debe incluir todos los cargos adicionales -como impuestos, comisiones, intereses, seguros, o cualquier otro gasto- ya sea que la venta se realice al contado o a crédito.
¿Cómo beneficiará a los usuarios de PlayStation esta demanda?
De ganar la demanda contra Sony y PlayStation ante la Profeco, los usuarios en México (y posiblemente toda Latinoamérica) estarían ganando una batalla importante: la transparencia de precios.
Pues Sony se vería obligado a mostrar los precios de sus productos en la PlayStation Store en la moneda nacional de cada país, así como incluir el impuesto de consumo, con el fin de que los usuarios no se vean sorprendidos pagando más dinero de lo que realmente pensaban.
Cabe recordar que durante la preventa de la PlayStation 5 en el 2020, varios consumidores mexicanos resultaron afectados por la cancelación masiva de Sony, argumentando que hubo una sobredemanda del producto.
Ante esta cancelación masiva, Profeco invitó a los usuarios afectados a unirse la acción colectiva para demandar a Sony México y obtener de regreso su dinero. Por lo que sería la segunda demanda que enfrenta Sony por PlayStation en el país.
⚫Si fuiste afectado por el proveedor SONY de México el pasado 1 de noviembre del 2020 por la cancelación de compra de su nueva consola PlayStation 5 en su página https://t.co/oBaVHwgUgQ, te invitamos a adherirte a la #AcciónColectiva en su contra.
— Profeco (@Profeco) February 17, 2024
???? https://t.co/3xZuJBRtKg pic.twitter.com/IiweuZioST