
La Secretaría del Bienestar, continúa creando programas sociales para apoyar a todos los mexicanos. Uno de estos que actualmente abrió registro para que más beneficiarias se inscriban es el programa es el de Madres Solteras y Trabajadoras.
En este programa beneficiará a familias con ingresos menores a dos salarios mínimos, personas sin acceso a seguridad social, hogares en zonas de alta marginación y comunidades indígenas o afromexicanas.
¿Cuál es el apoyo económico que reciben las beneficiarios del Programa Madres Solteras y Trabajadoras?
Madres Trabajadoras: Reciben Mil 650 pesos bimestrales por cada hijo menor de 4 años y 3 mil 720 pesos bimestrales si el menor tiene alguna discapacidad (hasta los 6 años).
Orfandad Materna:
De 0 a 15 años: 830 mil pesos bimestrales.
De 16 a 18 años: mil 130 pesos bimestrales.
De 19 a 23 años: mil 240 pesos bimestrales.
¿Cómo formar parte del programa a Madres Solteras y Trabajadoras?
Para todos aquellas madres solteras y trabajadoras que quieran pertenecer al programa deberán de reunir los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente
- Acta de nacimiento y CURP de cada menor
- Comprobante de domicilio reciente
- Carta bajo protesta de decir verdad indicando si trabaja, busca empleo o estudia
- Constancia de estudios (si aplica)
- Cartas de no afiliación al IMSS e ISSSTE (excepto tutores)
En el caso de que los padres tengan hijos con discapacidad se les requerirá un certificado médico expedido por institución pública de salud o especialista.
En el caso de orfandad, se requiere de los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente de la persona responsable
- Acta de defunción de la madre
- Comprobante de domicilio reciente
- Carta responsiva de la persona responsable
- Documentación oficial que acredite la tutela (si no hay parentesco directo)
???????????????? El bienestar de las infancias es prioridad, por eso el Programa de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras brinda apoyo para garantizar el cuidado y desarrollo integral de quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad.
— Programas para el Bienestar (@apoyosbienestar) July 5, 2025
✅ Detalles: https://t.co/WKARdGoa63 pic.twitter.com/qmIrfk9MuD
¿Cómo realizar el registro?
Una vez que hayas recolectado toda la documentación deberás de realizar tu registro de forma presencial en alguno de los módulos de atención en tu entidad. Para saber cuál es el más cercano deberás de ingresar a este ENLACE.
Las personas interesadas deben de estar atentas a las fechas de inscripción, las cuales se pueden consultar en el portal del Bienestar.