Otros Mundos

¿Puedo retirar todo el dinero de mi Afore? Te decimos en qué casos SÍ

Si te quedaste sin trabajo y quieres retirar el dinero de tu Afore, aquí te decimos cómo hacerlo

Aquí te explicamos cómo retirar todo tu dinero de la Afore. (Shutterstock)
Aquí te explicamos cómo retirar todo tu dinero de la Afore. (Shutterstock)
Ciudad de México

A pesar de que actualmente todavía hay miles de trabajadores "informales", freelance o contratados vía outsourcing, sigue siendo fundamental construir e ir contribuyendo a generar un plan para recibir dinero al momento que decidas retirarte además de poder gozar una pensión digna. 

Para todos aquellos trabajadores que cotizan para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y que se pensionaron o se pensionarán con la Ley 97, pueden acumular por medio de un ahorro voluntario, una pensión para recibirla en el momento que ellos deseen, el capital reunido se canaliza a una Administradora de Fondos para el Retiro (Afore).

​¿Cómo retirar el dinero completo de mi Afore?

Es importante que tengas presente que si estás interesado en retirar el dinero de tu afore cuando aún no has terminado tu período laboral cumpliendo con la edad y tiempo requerido, existe una opción llamada retiro parcial por desempleo. 

Este retiro lo puedes solicitar solamente una vez cada 5 años y deben pasar 46 días después de que te hayas quedado sin el ingreso fijo que percibías o sin trabajo como tal.

Para poder acceder a TODO tu dinero del Afore necesitas tener entre 60 y 65 años para poder acceder al retiro mediante la Pensión por Cesantía o Edad Avanzada y/o para la Pensión para la Vejez

Si aún no tienes la edad y quieres retirar tu dinero ahorrado es importante tenerlo sin un plazo fijo, pues si cuando comenzaste a depositar dinero lo programaste para un año en específico, tendrás que pagar una comisión por pedirlo antes de tiempo.

Requisitos para el retiro del afore completo

Por desempleo

  • Haber cotizado al IMSS al menos 2 años.
  • Tener una cuenta afore con mínimo 3 años de antigüedad.
  • Tener 46 días sin empleo.
  • No haber realizado el retiro en los últimos 5 años.
  • Tener el expediente de identificación completo y actualizado.

Por matrimonio

  • Tener mínimo 150 semanas cotizadas antes del matrimonio civil.
  • No haber hecho uso de este beneficio con anterioridad
  • Que el matrimonio haya sido a partir del 1 de julio de 1997.
  • Estar activo en el IMSS o haberte casado dentro de los 90 días hábiles a partir del día de baja laboral
  • Tener el expediente de identificación completo y actualizado.


En ambos casos se solicitarán los siguientes documentos:

  • Solicitud de disposición de recursos
  • Identificación oficial
  • Comprobante de domicilio
  • CURP 
  • Cualquier estado de cuenta


Tags relacionados
Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN