Otros Mundos

¿Qué pasa si no retiro dinero de Infonavit después de 10 años? ¡Te contamos!

¿Qué ocurre si estos fondos no se reclaman después de una década de su disponibilidad? Aquí te cotamos.

Infonavit ¿Qué le pasa a tu dinero luego de 10 años?
Infonavit ¿Qué le pasa a tu dinero luego de 10 años?
Pablo Antonio López
Ciudad de México

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) regula el destino de los ahorros acumulados en la Subcuenta de Vivienda que no se han utilizado para un crédito hipotecario. 

Aunque los trabajadores que se pensionan no pierden este ahorro, ¿qué ocurre si estos fondos no se reclaman después de una década de su disponibilidad? Aquí te cotamos. 

¿Qué le pasa a tu dinero luego de 10 años? 

El Infonavit establece que, después de diez años desde que el trabajador y sus beneficiarios pudieron ejercer su derecho a recibir los recursos de la Subcuenta de Vivienda, si no son reclamados, el instituto puede utilizar dichos fondos para constituir una reserva financiera administrada por el propio Infonavit. Sin embargo, incluso después de este plazo, los trabajadores y sus beneficiarios aún pueden solicitar la devolución de los recursos.

YouTube video

¿Cómo retirar tu dinero del Infonavit? 

El instituto debe notificar al titular de la cuenta o a sus beneficiarios un año antes de que se cumpla el plazo de 10 años, con el fin de mantenerlos informados del estatus de su ahorro. Pasado ese plazo, existe un proceso para el reclamo de los recursos. 

El Infonavit ha establecido procedimientos y requisitos específicos para aquellos que deseen reclamar los fondos de la reserva financiera mencionada. Entre los requisitos se encuentran:

  • Contar con una resolución o negativa de pensión del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
  • Tener 65 años de edad en el caso de solicitar la devolución de los recursos correspondientes.
  • Contar con una pensión otorgada por un plan privado por parte del empleador.
  • Ser un beneficiario legal reconocido por el IMSS o una autoridad laboral competente.

¿Cómo solicitar la devolución?

El trámite puede realizarse de manera presencial en el Centro de Servicios del Infonavit más cercano, presentando la documentación requerida, o de forma electrónica a través de Mi Cuenta Infonavit. Para ello, es necesario contar con firma electrónica avanzada (e-firma) emitida por el SAT y proporcionar la CLABE de una cuenta bancaria a nombre del solicitante.

Tags relacionados
Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN