Otros Mundos

¿Quiénes NO deben de presentar la Declaración Anual 2024 ante el SAT?

Existe un sector de la población mexicana que no es obligatorio realizar la Declaración Anual 2024.

¿Quiénes deben de realizar la Declaración Anual 2024?
¿Quiénes deben de realizar la Declaración Anual 2024?
Ciudad de México

Muy pronto llegará el momento en el que los mexicanos deberán de presentar su Declaración Anual 2024 ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT)Los contribuyentes que cotizan en el régimen de personas físicas están obligadas a presentarla entre el 1 y 30 de abril y en caso de no hacerlo enfrentarán una gran multa económica.

Aunque se menciona que todos deben de realizar el trámite existen contribuyentes que no tendrán que hacerlo y aquí te decimos quiénes son.


El dato

¿Qué es la declaración anual?

La declaración anual es un trámite fiscal que deben realizar las personas físicas y morales ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en México.

El propósito de esta declaración es informar sobre los ingresos obtenidos durante el año fiscal y calcular los impuestos correspondientes a pagar o, en su caso, el saldo a favor que se puede solicitar como devolución.

​¿Quiénes deben de presentar la Declaración Anual? 

El SAT menciona que las personas físicas que deberán de presentar su declaración anual en abril son aquellas que obtuvieron sus ingresos por lo siguiente: 

Sueldos y salarios: 

  • De un solo patrón y dejaron de laborar antes del 31 de diciembre. 
  • Obtuvieron ingresos distintos a su salario.
  • Trabajaron para dos o más patrones de manera simultánea. 
  • Sus salarios provengan del extranjero o de personas no obligadas a retener impuestos.
  • Si obtuvieron ingresos por indemnización.
  • Si las pensiones o ingresos por jubilación excedan el monto previsto en el artículo 93 fracción IV y V de la Ley de ISR. 
  • Si tus ingresos anuales exceden los 400 mil pesos. 

Servicios profesionales

Actividades empresariales:

  • Trabajo en plataformas tecnológicas
  • Laboró en la región fronteriza
  • Está dado de alta también en el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) con coeficiente de utilidad.
  • Arrendamiento de bienes inmuebles.
  • Enajenación o adquisición de bienes.
  • Intereses o dividendos.

En caso de que tus ingresos fueron inferiores a 400 mil pesos en el año, tu patrón es quien deberá hacer la declaración anual, por lo que no deberás de preocuparte por esto. 

Estos gastos son APLICABLES en las deducciones personales de la Declaración Anual 2025.
Estos gastos son APLICABLES en las deducciones personales de la Declaración Anual 2025.


¿Qué documentos necesito para realizar la Declaración Anual 2024? 

Para presentar la Declaración Anual se recomienda contar con los siguientes documentos: 

  • RFC, contraseña o e.firma vigente.
  • Constancia de Situación Fiscal actualizada.
  • Domicilio fiscal registrado y localizable ante el SAT.
  • Buzón Tributario activo.
  • Visores de Nómina y deducciones personales.
  • Comprobantes fiscales de ingresos, gastos, retenciones y pagos adicionales a salarios.


¿Qué pasa si no presento mi Declaración Anual 2025? 

Si se te pasa la fecha para realizar tu Declaración debes saber que puedes ser acreedor a una serie de multas y sanciones, mismas que varían dependiendo de la gravedad de la situación.

De acuerdo al Artículo 82 del Código Fiscal de la Federación, la multa por no presentar una declaración anual puede escalar desde los mil 810 pesos hasta los 22 mil 400 pesos por cada año fiscal no declarado.






Tags relacionados
Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN