El 2024 ya está en plena marcha y se acerca el momento de cumplir con las obligaciones fiscales, y más precisamente con la presentación de la famosa Declaración Anual ante la Secretaría de Administración Tributaria (SAT).
En este informe, las personas físicas y morales dan un reporte al organismo gubernamental de todas las operaciones financieras realizadas durante el último año. Si eres una persona física se realiza de forma anual en abril, mientras que en el segundo caso se puede realizar durante los primeros tres meses del año.
También si correspondes a las personas morales es importante que sepas que el SAT anunció recientemente modificaciones al cálculo del Impuesto de Valor Agregado (IVA), uno de los más comunes y conocidos entre los mexicanos, el cual puede impactar de forma considerable en tu declaración anual.
¿Qué cambiará con el IVA en la Declaración Anual 2024 de personas morales?
El SAT explicó que lo que se busca con esta iniciativa es tener una mayor precisión en los reportes, para detectar cualquier anomalía o irregularidad en los números, lo cual suele ser muy común con este impuesto.
Para este propósito, la dependencia modernizó el programa y formato mensual en su sitio web para declarar el IVA, por lo que a diferencia de lo que venía ocurriendo con anterioridad, ahora las cantidades necesarias para hacer el cálculo del IVA ya estarán precargadas, tomando como referencia la información de los CFDI emitidos, así como sus complementos, durante el mes en cuestión.
Con el fin de mantener una recaudación histórica sin incrementar ni crear nuevos impuestos, el SAT pone en marcha el #PlanMaestro2024, el cual se enfoca en los siguientes ejes:
— SATMX (@SATMX) January 24, 2024
- Atención al Contribuyente
- Recaudación
- Fiscalización
- Defensa del Interés Fiscal
Consúltalo… pic.twitter.com/9CG0BPEzs3
Ante este cambio, muchas personas mostraron su preocupación por posibles errores en el llenado, sin embargo, es importante mencionar que estos datos se pueden editar de forma manual para ajustar cualquier monto. De esta forma, se vuelve un proceso más eficiente y automático, ahorrando tiempo y disminuyendo la posibilidad de cometer errores en el mismo.
