
Las cooperativas de las escuelas de México tendrán un gran cambio, pues como parte del programa nacional 'Vive Saludable', quedará prohibida la venta de comida chatarra dentro de las instituciones a partir del próximo lunes 31 de marzo.
Esta iniciativa pretende frenar los niveles de obesidad infantil, promoviendo entornos saludables en las escuelas, por lo que ya no podrán comprar golosinas, ni las típicas papitas.
De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Salud, a partir del lunes 31 de marzo, todas las escuelas de nivel básico de México (preescolar, primaria y secundaria) tienen prohibido vender productor ultra procesados.
En estos se encuentran los refrescos, papas fritas, dulces y cualquier alimento que no cumpla con los estándares de salud.
Aunque sabemos que esto es para ayudar a los niños, podría ocurrir que en las escuelas o entre los mismos estudiantes, lleguen a vender dulces a escondidas, por lo que aquí te decimos cuáles son las multas que podrías enfrentar si te atrapan vendiendo comida chatarra en la escuela.
¿Cuál es la multa por vender comida chatarra dentro de la escuela?
Ahora no solamente será una llamada de atención o un reporte, todos aquellos que sean atrapados vendiendo comida chatarra se enfrentarán a multas o sanciones, en las que se encuentran:
Multas económicas severas
Según lo menciona el Artículo 170 de la Ley General de Educación, la venta de productos prohibidos en escuelas puede resultar en multas que van de 11,314 hasta 113,140 pesos mexicanos.
Esta cantidad dependerá de la gravedad de la infracción y la reincidencia del infractor.
Revocación de permisos escolares
Además de las sanciones económicas, las autoridades pueden revocar la validez oficial de los estudios a aquellas escuelas que fomenten o permitan el consumo de alimentos poco saludables en sus instalaciones.
Esto podría impactar directamente en el funcionamiento del centro educativo y en la validez de los títulos de sus estudiantes.
Sanciones administrativas
Las autoridades en los ámbitos sanitario y educativo también tienen la facultad de imponer sanciones administrativas adicionales, que pueden incluir desde el cierre temporal de la cooperativa escolar hasta la cancelación de contratos con proveedores externos.
La supervisión del cumplimiento de esta normativa corresponde a las autoridades escolares (como directores y personal administrativo), así como a la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Salud, mediante sus dependencias locales y federales.
Estas entidades llevarán a cabo inspecciones y verificaciones, y si se encuentran infracciones, aplicarán sanciones de acuerdo con la ley, sin opción de evadir la responsabilidad.
¿Qué alimentos ya NO se podrán vender en las tiendas y cooperativas escolares?
Botanas fritas empaquetadas: papas, chicharrones y frituras hechas con harina.
Refrescos y bebidas azucaradas: jugos de caja, néctares, sodas, aguas de sabor industrializadas y leches saborizadas.
Dulces y alimentos con alto contenido de azúcar: gomitas, golosinas, helados de crema, entre muchos otros más.
Alimentos con sellos de advertencia conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-051