
La construcción del esperado Tren México-Pachuca ya está en marcha y con ella la promesa de una reducción significativa en los tiempos de traslado, un anhelo para miles de personas que viajan diariamente entre ambas ciudades. Se estima que el nuevo sistema de transporte disminuirá el tiempo de viaje entre un 25% y un 30%, una noticia que entusiasma a futuros pasajeros.
Actualmente, un viaje en autobús desde la Central del Norte en la Ciudad de México hasta Pachuca puede tomar casi dos horas, sin contar el tráfico y otros imprevistos. Con el nuevo tren, el recorrido desde la estación de Buenavista en la capital del país hasta Pachuca se completará en un tiempo estimado de entre 1 hora y 10 minutos y 1 hora y 20 minutos.
Para quienes se dirijan al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el beneficio será aún mayor, ya que el trayecto desde Pachuca tomará tan solo 38 minutos. Este ahorro de tiempo no solo se traduce en una mayor comodidad, sino también en una mejora sustancial en la calidad de vida de los usuarios.
¿Cómo va el proyecto del tren México-Pachuca?
El proyecto, que cuenta con un avance del 4% hasta agosto de 2025, es una de las grandes apuestas en infraestructura del gobierno actual. La obra está a cargo del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles de la Secretaría de la Defensa Nacional y se espera que entre en operaciones durante el primer semestre de 2027.
El tren operará a una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora y se conectará con otros sistemas de transporte importantes como el Tren Suburbano Buenavista-Cuautitlán, el Metro y Metrobús de la Ciudad de México, y el Tuzobús en Pachuca, creando así una red de movilidad integrada.
Además de la reducción de tiempo, se espera que el tren beneficie a 1.2 millones de personas y atienda una demanda estimada de más de 83 mil pasajeros diarios. El proyecto también contempla la generación de 40 mil empleos directos y el doble de indirectos, impulsando la economía de la región.