
Se revela una verdad incómoda: la seguridad depende más del crimen organizado que del propio Estado.
Se revela una verdad incómoda: la seguridad depende más del crimen organizado que del propio Estado.
Los "montachoques" son una de las principales amenazas de estafa en México, aunque un experto comparte las técnicas que utiliza para escoger a sus víctimas.
Una de las prácticas fraudulentas más comúnes en México han sido los famosos "montachoques", aunque existe una manera de poder evitar caer en sus estafas.
A través de un documental de un creador de contenido, se pudo conocer el modus operandi de los delincuentes en estos escenarios.
Los ciberdelincuentes pueden obtener todos los datos que proporcionas al momento de realizar tus viajes, aunque hay maneras de evitarlo.
Un famoso credor de contenido para TikTok logró entrevistar a una persona dedicada a esta clase de prácticas.
En redes sociales se hizo viral la grabación en donde se ve al sujeto extraer de un local la figura de la leyenda de la NBA.
Se tratan de llamadas fantasmas provenientes de Reino Unido que engañan a las personas mediante el ofrecimiento de empleos ficticios.
Los sujetos fueron detenidos por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX tras delinquir en la Alcaldía Álvaro Obregón.
La información que proporciones o incluso las palabras que utilices siendo víctima de un intento de vishing podrían salirte muy caro.