
"La pandemia nos dará la oportunidad de mejorar", son las palabras de Miguel Valdés, asesor de Édgar González, director de Probeis que le otorgó a la revista Proceso. Tal parece, que las autoridades deportivas tienen un motivo de felicidad por el Coronavirus Covid-19, pues resulta que la preselección olímpica de béisbol está reprobada en el estado de salud de sus peloteros.
El seminario reveló que tras un estudio, realizado a 35 peloteros, se determinó la precaria salud de los atletas que están sembrados por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte con una medalla en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, que para fortuna de ellos, han sido aplazados.
"Con carencia de masa muscular, porcentaje elevado de grasa (similar a la de las personas sedentarias), mal alimentados, bajo rendimiento deportivo, capacidad pulmonar mermada, saltan poco, problemas de caries… Ese es el estado de salud en el que se encuentran integrantes de la preselección mexicana de béisbol, de acuerdo con una evaluación que los midió en 23 aspectos", describe el reportaje.
Eso sí, la preselección está conformada por 80 peloteros, pero solo 43.7% se presentó el 24 y 25 de febrero pasado en las instalaciones del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos y Alto Rendimiento (CNAR), para someterse al estudio en el que se midieron 23 variables físicas, antropométricas, de composición corporal y psicológicas. Es decir, 17 peloteros mexicanos y 18 mexicoestadunidenses que juegan en la Liga Mexicana de Beisbol (LMB).
Nuestra cita con la historia cambia de fecha ????
— Novena México ????????⚾ (@MexicoBeis) March 24, 2020
Hay que cuidarnos hoy, porque nuestra pelea por una medalla olímpica en 2021 será épica ????????????
????????????#NovenaMéxico ⚾???????? https://t.co/YvJ7h5CBmF