En la actualidad se habla de los millonarios salarios que existen en el futbol y las vidas de lujo que llevan en el futbol, una carrera que suele durar de 15 a 20 años si es exitosa, aunque posteriormente puede ser muy dura para algunos exfutbolistas, especialmente si no preparan en el ámbito financiero.
De eso habló Joel Sánchez en Capitán Financiero con Oswaldo Alanís, un mexicano que inició su carrera en 1993 y jugó en equipos importantes del futbol mexicano, como Chivas, América y estuvo también en Veracruz, Querétaro, Tecos y Dorados, además de la Selección Mexicana.
¿Ahorrar o invertir? La prioridad de los futbolistas es gastar
El Tiburón Sánchez recordó que durante su carrera no tenía idea de finanzas ni inversiones y terminó desubicándose en este aspecto, regalando cosas a sus familias y hasta cambiaba de automóvil cada año para siempre tener el más reciente.
“Ni idea de finanzas, no te enseña nadie, el entorno de uno de repente se desubica, es la verdad. Tenía valores, pero decía 'a mis papás coches, a mis hermanas sus carreras, algún lote para uno de mis hermanos'. Todos pensamos que nunca se iba a terminar, pero llega un momento que hay un pico y hay la bajada. Ahorita vemos que no pasa nada, la gente de América en Fórmula 1, un evento social, y no está bien, porque llega un momento que vas abajo y no es fácil que te vuelvan a considerar como antes”.
Joel comentó durante la plática que siempre le preguntan a qué se dedica actualmente, muchas veces por morbo, y reveló que si bien ya no vive como cuando jugaba tampoco la pasa mal financieramente, aunque ahora debe ser más cauto con lo que gasta porque ya no gana lo mismo y los gastos diarios son altos.
“Vivo bien, no como futbolista, pero tampoco como exfutbolista. No es fácil, los ingresos ya no son los mismos de antes, ni cerca y los gastos siguen siendo durísimos y mucha gente piensa que uno sigue generando a lo bruto y que seguirás generando toda la vida, es difícil y uno debe trabajar lo que nunca hicimos en la vida. Lo vivo desde hace 14 años que me retire y la vida es dura, antes iba al súper y ni veía los precios, ahorita sí, en los restaurantes ya revisas las cuentas y los viajes hay que planificarlos con tiempo, antes terminabas eliminado y hacías el viaje exprés, al doble de precio y no te mermaba, pero sí hay que tener uno conciencia cuando está vigente, no cuando ya no tiene tanta validez”.
También recordó que nunca recibió una asesoría sobre finanzas cuando se retiró para poder invertir, aunque siempre se le acercó gente buscando su dinero para emprender sus negocios, pero la mayoría del tiempo le fue mal y recordó los ingresos que sí generaba en una clínica de rehabilitación de la que era socio.
“Nunca tuve una asesoría que dijera dónde invertir, sí te salen socios y te salen emprendedores ideas espectaculares, que ponen ideas y la lana la pone uno y al rato nos fue de la chingada, no sé si 10 veces.“Pusimos en sociedad Oswaldo Sánchez, Gustavo Nápoles, Claudio Suárez y yo, junto con un doctor, Alfredo Sandoval una clínica de rehabilitación en el 2001 y duramos 15 años con la clínica. Al principio generaba ingresos, pero uno lo ve como poca cosa porque te entran ingresos fuertes, de un patrocinador ingresaba el doble que de la clínica. Después fue a menos, los números pasaron de azules a rojos y terminamos por cerrarla, puse un restaurante, un bar, construcción, pero fue todo al modo empírico y si no estás pendiente de tus negocios, se van al hoyo”.
El consejo del Tibu a los jugadores jóvenes
Ahora El Tibu Sánchez mandó un consejo a los futbolistas jóvenes que están comenzando o quieren comenzar su carrera, que básicamente es que ahorren un porcentaje de su sueldo para el futuro y no pasar malos momentos económicos cuando se retiren porque terminan despilfarrando el dinero.
“Que de su sueldo guarden el 20 por ciento, el 80 te alcanza para lo que quieras, pero un cúmulo de 10 años agarra valor ese 20. Eso les sugeriría porque al rato agarra valor. Los ingresos del futbolista ahorita están desorbitantes, que sean conscientes de que no dura mucho”.
