Ciudad de México
Los electrolitos son pequeñas partículas que nos ayudan a mantener en equilibrio los líquidos del cuerpo. Los más relevantes para el deportista: sodio, cloro, potasio y calcio. Te explicaré cuáles son sus funciones y la importancia de mantenerlos en equilibrio.
Estas partículas se encuentran en el plasma, es decir, en la parte líquida de la sangre, así como en el sudor en cantidades diferentes.
· Sodio. Participa en la contracción del músculo, regula el pH y mantiene el volumen sanguíneo en equilibrio.
· Cloro. Participa en los impulsos de todo el sistema nervioso y ayuda a la formación de ácido clorhídrico en el estómago.
· Potasio.Regula la contracción del corazón y ayuda en las funciones musculares. Además permite el transporte de glucosa (azúcar) hacia el interior de la célula.
· Calcio. Permite que el músculo se contraiga, al igual que participa en el buen funcionamiento del sistema nervioso. Mantiene fuertes los huesos y dientes.
Un desequilibrio en los electrolitos puede causarnos: cambios en los latidos del corazón, ansiedad y problemas para dormir, calambres musculares, problemas digestivos, dolores en los huesos, confusión e irritabilidad, además de un bajo rendimiento deportivo.
A parte de la deshidratación ¿por qué puede haber un desequilibrio de electrolitos?
Las causas pueden ser muchas, aunque casi siempre se relacionan con pérdida de líquidos. Otras situaciones pueden ser:
1. Enfermedades con síntomas como vómito, diarrea y fiebre.
2. Una dieta pobre en vegetales, que son los que más nos aportan minerales.
3. Problema intestinal que pueda impedir la absorción de nutrimentos.
4. Desórdenes hormonales.
5. Algunos antibióticos y diuréticos.
6. Enfermedad renal crónica.
7. Tratamientos de quimioterapia, que pueden afectar los niveles de calcio y potasio en la sangre.
Es fácil determinar cuántos líquidos necesita consumir un corredor durante el entrenamiento, pero en cuanto a los electrolitos, es complicado conocer la cantidad exacta. Las pérdidas de sudor varían de una persona a otra, así como la concentración de electrolitos que tiene, pues puede ser más salado o más diluido. Lo importante es que te hidrates correctamente durante tus entrenamientos, y a lo largo del día. Recuerda que si corres más de una hora, necesitas una bebida deporta, con agua no será suficiente.
Estas partículas se encuentran en el plasma, es decir, en la parte líquida de la sangre, así como en el sudor en cantidades diferentes.
· Sodio. Participa en la contracción del músculo, regula el pH y mantiene el volumen sanguíneo en equilibrio.
· Cloro. Participa en los impulsos de todo el sistema nervioso y ayuda a la formación de ácido clorhídrico en el estómago.
· Potasio.Regula la contracción del corazón y ayuda en las funciones musculares. Además permite el transporte de glucosa (azúcar) hacia el interior de la célula.
· Calcio. Permite que el músculo se contraiga, al igual que participa en el buen funcionamiento del sistema nervioso. Mantiene fuertes los huesos y dientes.
Un desequilibrio en los electrolitos puede causarnos: cambios en los latidos del corazón, ansiedad y problemas para dormir, calambres musculares, problemas digestivos, dolores en los huesos, confusión e irritabilidad, además de un bajo rendimiento deportivo.
A parte de la deshidratación ¿por qué puede haber un desequilibrio de electrolitos?
Las causas pueden ser muchas, aunque casi siempre se relacionan con pérdida de líquidos. Otras situaciones pueden ser:
1. Enfermedades con síntomas como vómito, diarrea y fiebre.
2. Una dieta pobre en vegetales, que son los que más nos aportan minerales.
3. Problema intestinal que pueda impedir la absorción de nutrimentos.
4. Desórdenes hormonales.
5. Algunos antibióticos y diuréticos.
6. Enfermedad renal crónica.
7. Tratamientos de quimioterapia, que pueden afectar los niveles de calcio y potasio en la sangre.
Es fácil determinar cuántos líquidos necesita consumir un corredor durante el entrenamiento, pero en cuanto a los electrolitos, es complicado conocer la cantidad exacta. Las pérdidas de sudor varían de una persona a otra, así como la concentración de electrolitos que tiene, pues puede ser más salado o más diluido. Lo importante es que te hidrates correctamente durante tus entrenamientos, y a lo largo del día. Recuerda que si corres más de una hora, necesitas una bebida deporta, con agua no será suficiente.