Ahí estaba parado el equipo neolonés de Tigres, en el imponente e impresionante estadio Khalifa de Doha. La histórica final del Mundial de Clubes 2020 que se mancharía con una victoria “irregular” del todopoderoso Bayern Munich. Esa evidente mano por parte del mejor goleador del momento, Robert Lewandowski, que resultaría el gol del triunfo del equipo bávaro y la tristeza del equipo regiomontano que estuvo cerca de la gloria, pero con dignidad dejará plasmado un gran segundo lugar mundial en sus vitrinas. Un orgullo para el futbol mexicano, sin duda.
En el deporte siempre hay revanchas. En ocasiones parecieran distantes pero una magia especial tienen los recintos mundialistas que nos hace resurgir y volver a creer que “si se puede” llegar más lejos de lo que se consiguió anteriormente. Una cosa sabemos, los mexicanos volverán a pisar las canchas en el lejano país de Qatar y todo volverá a comenzar cero a cero.
La experiencia de vivir un mundial de futbol es alucinante. La mejor que podría recomendarle a cualquier persona que quiere sentir una química en su cerebro como no puede recrear otro evento deportivo.
Descubrir lo desconocido
Apenas nos íbamos despidiendo de una experiencia única en Alemania y ya Sudáfrica le gritaba al mundo que tenía que conocer el futbol en África. Cuando este terminó, Brasil con sus colores y su samba nos invitaba a vivir la experiencia mundialista en el país más apasionado de ese deporte en el mundo. Luego, cuando pensábamos que Rusia sería frío y distante, encontramos en su gente corazones llenos de gratitud por no habernos dejado llevar por las constantes críticas a su país y se convirtió en la sede más emocionante para la afición mexicana, en mi experiencia como fiel seguidor de la selección mexicana y mi pasión por ser fan de los fans.
Antes de cada mundial, suelen surgir un sinfín de dudas y críticas al país sede. Muchas de ellas fundamentadas. Se suele sacar lo peor de cada país, ya sea para alarmar a los viajeros o en el mejor de los casos, informar para conocer los riesgos de no conocer las distintas culturas.
A Qatar se le ha hecho una fama bastante negativa en los últimos años. La inmensa distancia cultural que tenemos en el mundo occidental con los países árabes puede ocasionar que lleguemos a temer o reprobar en nuestra mente la idea de conocerle de manera más profunda. Pero en todos los aspectos que eso pueda significar, es un error a causa de la ignorancia.
Beneficios en el cerebro
Cuando nos decidimos a viajar a lugares distantes y desconocidos, se abre una puerta en nuestro cerebro a mundos ocultos dentro de nuestro cerebro. Los especialistas en neurociencia señalan que el simple hecho de aterrizar en lugares exóticos afectan positivamente las zonas de nuestro cerebro, literalmente las mueven.
Primero, logran que el cerebro abra su posibilidad (sin importar la edad) para aprender nuevos idiomas y culturas.
Cuando hemos sufrido episodios estresantes, como todo este año pandémico, el cerebro en su encéfalo es herido y debilitado. Podríamos tener terapias asertivas para reconstruirlo y motivarlo, pero no hay nada mejor que un viaje a un lugar extraño, dice Sagrario Manzano Palomo, coordinadora del Grupo de Estudio de Conducta y Demencias de la Sociedad Española de Neurología.
Pero también, viajar abre el cerebro, lo vuelve más plástico, nos da más capacidad de comprender: de alguna forma lo activa porque necesitamos adaptarnos a muchas nuevas sensaciones. En otras palabras, lo convierte en más creativo.
El simple hecho de estar tan lejos de tu tierra, experimentar la organización de un partido mundialista o ver a tanta gente que como tú es apasionada del mismo deporte, en un lugar tan remoto, abre un mundo de posibilidades para entender al mundo, y a ti mismo, que no solo disfrutarás en ese momento, sino que te alentarán de por vida, funcionará para tus relaciones personales y laborales.
Y un tercer beneficio que me parece fascinante, es que viajar a un lugar recóndito te dará un sentido de pertenencia como nunca viviste.
No puedes dejar de vivir la experiencia de sentir las lágrimas correr por tus mejillas al escuchar el Himno Nacional Mexicano antes de un partido mundialista. Toda la perspectiva cambia cuando estás con otros miles de mexicanos cantando “El Rey” en un lugar totalmente bizarro. ¡Cómo olvidar esas caravanas de miles y miles de paisanos caminando por las calles de Moscú, Ekaterimburgo, Rostov y Samara, organizadas por Corazón Azteca! Todos esos momentos son invaluables, porque te dejan una marca que te dan pertenencia y comprendes lo hermoso que es ser mexicano, más allá de nacionalismos o falsos estereotipos.
Recuerdo ese momento, cuando faltando un minuto para que se terminara el tiempo de compensación perdíamos contra Holanda en Fortaleza, Brasil. En ese preciso instante, un coro emergía en el estadio Castelao. “¡Ay, ay, ay, ay canta y no llores, porque cantando se alegran, cielito lindo los corazones!”. Todos los mexicanos se abrazaban para balancearse de un lado al otro, de cierta manera consolándose, un “apapacho” que solo los mexicanos sabemos dar.
Además, desde Alemania hasta Rusia, he hecho amigos tan queridos, que se han convertido en verdaderos hermanos.
No hay pero que valga
Solo un mundial de futbol es capaz de reunir toda esta química cerebral, esas descargas eléctricas al alma que son imposibles de olvidar.
Mientras veía por televisión el pasto perfecto y el estadio impecable de Doha, mi cerebro me recordó todo lo vivido, pero también lo motivé a llegar a ese lugar en Noviembre del 2022.
Y no importa dónde ni cuándo leas esto. Quiero retarte a que te visualices en Qatar. No te pido que veas tu cuenta de banco, ni tampoco los problemas habituales para poder llegar allá. Tampoco que te dejes llevar por lo negativo o las noticias que puedan desanimarte para acudir. Cierra todos tus oídos a las imposibilidades y sueña con estar allá.
Determinarnos a hacer un viaje importante, también hace que una nueva motivación interna florezca. Estás a tiempo, no hay excusas, haz un plan estratégico, decídete a ahorrar y ¡Nos vemos en Qatar 2022!
Nota complementaria:
Las dudas más comunes sobre Qatar, fueron explicadas por el embajador en México, Mohammed Jassim M. A. Al-kuwari. Si este texto te motivó, por favor no dejes de ver la entrevista completa en: https://www.mediotiempo.com/futbol/copa-mundial/esperar-fans-mexicanos-mundial-qatar-2022