La Selección Mexicana, encabezada por Javier “ Vasco” Aguirre, buscará el bicampeonato en la Copa Oro 2025, pero también delinear el plantel, no solo el titular para el Mundial 2026, sino el conjunto de guerreros, con los cuales buscará cambiar la historia reciente del Tricolor en las justas mundialistas, sobre todo la de Qatar, donde se dio un paso hacia atrás.
Aguirre, en sus dos anteriores gestiones como estratega del cuadro mexicano, rescató no sólo el orgullo de vestir la playera nacional, sino que evitó, en los mundiales de Corea/Japón 2002 y Sudáfrica 2010, una verdadera catástrofe económica para la Federación Mexicana de Futbol (FMF), pero sobre todo para los principales inversionistas de la industria, porque logró la calificación en ambas ocasiones.
De cara a la Copa del Mundo tripartita entre Estados Unidos, México y Canadá, el papel de Javier Aguirre no es nada distinto a lo que experimentó en aquellas ocasiones, sólo que ahora su misión podría estar ligeramente más al alcance, porque será local, tanto en territorio nacional como en la Unión Americana.
Pero también es una realidad que la exigencia será infinitamente más alta, pero con posibilidades más realistas de trascender, quizá por ello, el mismo técnico mexicano se habría puesto como objetivo llegar al sexto partido y ubicar al futbol mexicano entre los ocho mejores del orbe, al finalizar la justa del próximo año.
Aguirre sabe cómo manejar las circunstancias internas y externas, entiende perfectamente el manejo que se debe dar a sus jugadores, pero también a la prensa, pese que está sorprendido por la cantidad de medios de información existentes en el país, más en el entorno del Tricolor.
La Copa Oro será el experimento más cercano de lo que busca Javier Aguirre para conformar una selección mexicana, no sólo competitiva con un estilo de juego definido, también el objetivo es conformar una plantilla ganadora, pero una que se parta el alma, pero que sea capaz de superar cualquier adversidad por más fácil o complicada que parezca.

El éxodo de directivos y técnicos mexicanos
La salida de técnicos o directores deportivos mexicanos a otras ligas o federaciones, es algo que se está volviendo algo común por decirlo de una manera amable y solidaria, pero este fenómeno crece paulatinamente ante los pocos espacios que tienen en los clubes de Liga MX, que son ocupado en su mayoría por extranjeros.
Ahora es el turno de Carlos Vela, quien hasta el recién terminado Clausura 2025, laboraba con Mazatlán FC y anteriormente con Rayados de Monterrey, pero ahora el futbol lo lleva a otras latitudes y proyectos, específicamente a la liga de Costa Rica, con la Liga Deportiva Alajuelense.
Vela llega a uno de los clubes más grandes e importantes de la liga costarricense, pero que lleva cinco años sin ganar un campeonato local, y sólo ha podido levantar uno en más de una década, y la misión del directivo mexicano, es lograr que se termine esa sequía.
Las herramientas para poder lograr los objetivos las tendrá Carlos Vela, para poder desarrollar un ambicioso proyecto de gestión deportiva, que deberá ser exitoso.