Futbol
Héctor González Villalba
Fue al balón Héctor González Villalba

Llenos de vacíos

Ciudad de México

Eliminar en definitiva el descenso y las multas, para que los dueños de los equipos inviertan con confianza en el futuro de sus clubes, con visión de largo plazo en la formación de jugadores y sin la amenaza latente de la pérdida de sus inversiones”… Escribió hace algunos días Ricardo Salinas, dueño de varias-varias empresas en México y en el extranjero, pero fundamentalmente (para nosotros) propietario del Mazatlán FC.

A lo expuesto por Salinas Pliego, pregunto: ¿Y por qué no? Empecemos con esto. La tesis aceptada –casi un dogma- es que la Selección Nacional es un reflejo de la estructura y del nivel competitivo de la Liga MX, un exponente de su calidad técnico-colectiva; ergo: a una mejor Liga MX, una mejor SNM, una que sí gane partidos, torneos, Mundiales y no solo dinero, o exclusivamente dinero. Está bien. Es una tesis.

Pero hay otras. Como la del CIES Football Observatory, que nos ilustra –además- con algunas cifras (retomadas por la Liga MX para sus propios análisis): los campeones Brasil 2002, Italia 2006, España 2010, Alemania 2014, Francia 2018 y Argentina 2022 comparten la siguiente característica… de sus plantillas 60 y hasta el 100 por ciento de sus futbolistas jugaban en Ligas Top 5.

Así Brasil 18 de 23, Italia 15 de 23, España 21 de 23, Alemania 18 de 23, Francia sus 23 y Argentina 21 de 26. Si solo nos quedamos con el caso más reciente, me atrevo a asegurar que si solo fuera por el nivel de la Liga argentina, la Albiceleste se habría quedado en Qatar en la primera ronda y ni quién lo cuestionara. Pero no fue así. Entonces, vayamos rompiendo ese molde de ideas fijas.

En otras palabras, y ahí están los hechos; la Liga se tiene que concentrar en procurarse las reformas y mejoras que le garanticen a sus clubes iguales condiciones generales de competencia a sus clubes; con la Selección lo que se quiere es ganar, como sea, algo importante, todo lo importante.

En particular con el tema del ascenso-descenso, el problema radica en que se asume que anularlo definitivamente dañará el nivel competitivo de la Selección, aunque tampoco hay evidencia de que su prevalencia ayude a ganar algo más que una Copa Oro ante los rivales de siempre, con los marcadores de siempre y consecuencia de siempre. La intrascendencia. ¿O qué más? Los leo.


Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN