Cada año durante julio se lleva a cabo la, sin lugar a dudas, la “competencia ciclística” más famosa e importante del mundo: La Tour de France.
Con inicio en Bilbao en España y finalizando en París, Francia, recorriendo más de 2,000km, esta 110ª edición culminó con el danés Jonas Vingegaard Rasmussen coronándose como campeón por segundo año seguido.
La Tour de France es la segunda carrera más importante de las denominadas Grandes Vueltas de la temporada. Formando parte del circuito UCI WorldTour 2023 dentro de la categoría 2.UWT siendo la vigésima primera competencia del calendario de máxima categoría mundial.
La Tour de France nació, como muchas ideas, de una necesidad económica. A principios del siglo XX, un periódico francés llamado L’Auto necesitaba salir de la quiebra, y pidió a su personal que ideara la forma de aumentar la circulación. Fue entonces cuando Géo Lefèvre, un periodista deportivo de 26 años, sugirió organizar la carrera ciclista más grande que el país haya visto. Lanzada en 1903, la Tour de France fue un éxito inmediato.
En su primer año, gracias al Tour, el periódico casi triplicó la circulación de 25,000 a 65,000 periódicos al día, suficiente para acabar con su competidor, Le Vélo. Y, durante las próximas 3 décadas, esta cifra sufriría un aumento de 34x.
En la actualidad, la dueña y organizadora de la Tour de France es la empresa francesa ASO (Amaury Sport Organisation).
En la Tour de France actualmente compiten 22 equipos, de los cuales 18 equipos son “World Team” y 4 ProTeams.
WorldTeams (18)
• AG2R Citroën Team
• Alpecin-Deceuninck
• Arkéa-Samsic
• Astana Qazaqstan Team
• Bahrain Victorious
• Bora-Hansgrohe
• Team Jayco AlUla
• Cofidis
• Team DSM-Firmenich
• EF Education-EasyPost
• Groupama-FDJ
• Ineos Grenadiers
• Intermarché-Circus-Wanty
• Jumbo-Visma
• Movistar Team
• Soudal Quick-Step
• Lidl-Trek
• UAE Team Emirates
ProTeams (4)
• Israel-Premier Tech
• Lotto Dstny
• TotalEnergies
• Uno-X Pro Cycling Team
Finalizando este 2023, la clasificación quedó de la siguiente manera:
No Ciclista Equipo Tiempo
1.º Jonas Vingegaard Jumbo-Visma 82 h 05 min 42 s
2.º Tadej Pogačar UAE Team Emirates + 7 min 29 s
3.º Adam Yates UAE Team Emirates + 10 min 56 s
4.º Simon Yates Jayco AlUla + 12 min 23 s
5.º Carlos Rodríguez Ineos Grenadiers + 13 min 17 s
6.º Pello Bilbao Bahrain Victorious + 13 min 27 s
7.º Jai Hindley Bora-Hansgrohe + 14 min 44 s
8.º Felix Gall AG2R Citroën Team + 16 min 09 s
9.º David Gaudu Groupama-FDJ + 23 min 08 s
10.º Guillaume Martin Cofidis + 26 min 30 s
11.º Thibaut Pinot Groupama-FDJ + 28 min 03 s
12.º Sepp Kuss Jumbo-Visma + 37 min 32 s
13.º Thomas Pidcock Ineos Grenadiers + 47 min 52 s
14.º Rafał Majka UAE Team Emirates + 56 min 36 s
15.º Jonathan Castroviejo Ineos Grenadiers + 56 min 37 s
16.º Chris Harper Jayco AlUla + 57 min 29 s
17.º Ben O'Connor AG2R Citroën Team + 1 h 04 min 59 s
18.º Wilco Kelderman Jumbo-Visma + 1 h 06 min 46 s
19.º Mikel Landa Bahrain Victorious + 1 h 12 min 41 s
20.º Valentin Madouas Groupama-FDJ + 1 h 14 min 10 s
Ganador Jonas Vingegaard (Jumbo-Visma)
Segundo Tadej Pogačar (UAE Team Emirates)
Tercero Adam Yates (UAE Team Emirates)
Puntos Jasper Philipsen (Alpecin-Deceuninck)
Montaña Giulio Ciccone (Lidl-Trek)
Jóvenes Tadej Pogačar (UAE Team Emirates)
Combatividad Victor Campenaerts (Lotto Dstny)
Equipo Jumbo-Visma
Pero, realmente sabemos ¿qué significan todas estas posiciones, cuánto gastan y generan los atletas y cada uno de los equipos que compiten en cada una de las etapas de la Tour de France?
Para empezar, el costo de la organización y logística del Tour de France asciende alrededor de los $1,000 MDE (millones de euros) al año. Este costo dentro de todos los gastos involucrados en la ejecución y elaboración del evento, también incluye los costos de vigilancia, seguridad, salarios de los organizadores de la carrera, y todos los trabajadores que lo hacen posible. Y un porcentaje significativo lo absorbe el comité organizador de manos del gobierno francés, ya que la Tour de France actualmente es considerada como fuente de ingreso anual para Francia. Pero esto se retribuye en uno de los objetivos que ahora son parte importante de los ingresos de las sedes donde sucede el Tour. Los cuales, por obvias razones aumentan sus ingresos durante casi un mes y medio en un 220% más que en temporada alta (turismo). A este concepto se le llama: derrama económica por turismo deportivo (tema de otra columna).
La Tour de France se ha convertido en una gran fuente de ingresos a nivel publicidad. Muchas marcas desean estar patrocinando uno de los top eventos deportivos a nivel mundial.
La Tour de France consta de diferentes categorías de patrocinadores.
El pago que hacen los patrocinadores oficiales es de $ 11.1 MDE el principal y considerado de primer nivel (Jersey amarillo), y los demás que son oficiales pero no son del jersey amarillo oscilan los $ 8.3 MDE.
Las siguientes categorías pagan de los $ 7.5 MDE hasta los $ 1.9 MDE aproximadamente.
En el tema de los derechos de televisión (55% de los ingresos) los tiene una empresa global que paga anualmente aproximadamente $ 25 MDE, y a su vez, ella, al ser dueña de los derechos, los revende a nivel mundial ya colocados en 186 de los 195 países del mundo.
La producción y transmisión de la carrera requiere 260 camarógrafos, 35 vehículos (entre carros y motos), 6 aviones y más de 12 drones. Según contratos locales y regionales, cada televisora llega a pagar aproximadamente entre $ 150,000 y $ 200,000 euros por los derechos.
La ASO es increíblemente reservada sobre sus finanzas, pero a lo largo de los años, investigadores y periodistas franceses han logrado reunir fragmentos de datos de archivos públicos. Las fuentes con las que habló “The Hustle” estiman que los ingresos del Tour oscilan entre $ 60 y $ 150 MDE por año, aproximadamente el 50% de los ingresos anuales totales de ASO. “La Tour de France” existe para ganar dinero, dice Jean-François Mignot, un demógrafo que ha estudiado la economía del ciclismo. “Es una carrera comercial y es propiedad de personas cuyo principal objetivo es ganar dinero con ella”. Pero el organizador es sólo una parte móvil del Tour: se ha construido una segunda economía próspera en torno a los equipos y ciclistas que compiten allí.
Ahora, en la cuestión de gastos, actualmente el equipo Ineos Grenadier, que tiene en sus filas al 5to puesto general, el español Carlos Rodríguez, es el que lidera en gastos a todos los equipos. El equipo tiene un gasto anual, aproximadamente de $ 55 MDE casi un 31% más del siguiente equipo con mayor gasto. Los equipos de gama baja tienen un presupuesto aproximado de sólo $ 9.3 MDE.
En promedio, la mayoría de los equipos que participan reciben la mayor parte de su presupuesto anual de sus patrocinadores principales (main sponsors), un 45% del ingreso.
Su principal egreso, generalmente se va en gastos relacionados con la operación del equipo, salarios del equipo y deportistas, viajes, logística, equipos, tarifas de carreras, marketing y otros gastos diversos.
Los ciclistas reciben un sueldo muy variado entre ellos. Recordando que cada equipo está conformado por 9 ciclistas que hacen una labor de equipo pero cada uno, dependiendo la estrategia, tiene sus propias funciones dentro del equipo.
El sueldo varía desde los $ 45 mil euros anuales, hasta $4 MDE anuales como el dos veces ganador de la Tour de France Tadej Pogacar.
Ahora, el Tour de France otorga varios y muy variados premios económicos que se dividen entre los equipos y los ciclistas. El fondo total de premios para esta edición 2023, prácticamente fue igual a la edición anterior, y es aproximadamente $2.3 MDE.
El ciclista que se queda con el honor de ganar la Tour de France se lleva a casa un cheque de $500 mil euros. Pero, por cada etapa adicional que el ciclista gane a lo largo del evento, se agregarán otros $500 euros a su premio general.
Los 20 primeros clasificados de cada etapa ganan también una pequeña cantidad de dinero por estar en esas posiciones, aproximadamente $3,000 euros.
Existe un premio que se otorga al ciclista más joven de la Tour, y es de $1,500 euros, lo cual incentiva a que cada año debuten jóvenes que serán las estrellas del futuro y de sus equipos.
Al ganador de cada etapa, se le otorga un premio económico que varía, pero oscila los $5,800 euros, aunque también se premia al segundo y tercer lugar con $2,950 euros.
Hay un premio anual llamado Henri Desgrange que se entrega al ciclista que cruza la cima más alta de la carrera. Este premio es aproximadamente de $5,000 euros.
Una de las partes más interesantes de esta microeconomía es: ¿cuánto gastan los equipos en total?
Hay, además del equipo Ineos Grenadier que se considera el primero en la lista con el mayor gasto, otros equipos que también tienen un gasto superior al promedio.
En los equipos se hacen presupuestos que abarcan diferentes rubros. Se pagan las sedes, los autos, los entrenadores, la investigación, el apoyo, alojamiento, traslados; estos dos últimos pueden hacer la diferencia en el transcurso de tres semanas por ser adecuados para los deportistas y al final marcar la diferencia en los resultados.
A continuación una pequeña descripción de 5 principales equipos en esta pasada edición 2023:
1. Ineos Grendadier - $ 55 MDE
Propiedad de Sir Jim Ratcliffe, Ineos ha sido uno de los equipos más exitosos en los últimos 10 años, logrando 6 títulos desde 2013. Ratcliffe tiene un patrimonio neto de aproximadamente $20,600 MDE y siempre ha proporcionado a su equipo el presupuesto necesario para competir al más alto nivel y sin carencias en cada año dentro de la Tour de France.
2. Quick-Step - $ 38 MDE
El segundo equipo con el presupuesto más alto. Propiedad del multimillonario Zdenek Bakala, ha sido uno de los equipos más exitosos en este deporte, ganando múltiples campeonatos en las últimas dos décadas. En 2006, el equipo ganó su primera camiseta amarilla con Tom Boonen.
3. Jumbo-Visma - $ 29 MDE
Financiado por el grupo Koninklijke Jumbo Food, que termina su patrocinio en 2024, Jumbo-Visma es uno de los equipos más antiguos que data de 1984. Desde la formación del equipo, ha participado en todos los Tour de France desde su creación. Pero el equipo ganó su primera camiseta amarilla hasta el pasado 2022 gracias a Jonas Vingegaard.
4. UAE Team Emirates - $ 22 MDE
Este equipo, obviamente es financiado por la compañía de aviación de todos conocida: Fly Emirates, que obtuvo $ 3,000 MDE en ganancias en 2022 y sin problema puede estar detrás de uno de los equipos ganadores más recientes de la Tour de France, 2020 y 2021.
5. Bahrain Victorious - $ 22 MDE
Fundado en 2017, tiene el quinto presupuesto más alto en 2023. A sus 6 años de creación no ha ganado un título, pero sus ciclistas han quedado en el top 50. En los últimos 3 años ha terminado fuera del podio con un cuarto lugar en 2020, un noveno lugar en 2021 y un catorceavo lugar en 2022.
En los últimos años ha surgido una tendencia donde los presupuestos más grandes afectan el entorno del ganador, ya que hay demasiada presión dentro del equipo y sus deportistas para lograr coronarse como los campeones. Pero a la vez, durante la última década, los equipos con mayores gastos han tenido más posibilidades de ganar la Tour de France.
En los últimos 10 años, nueve de los títulos del Tour de France han sido para equipos que se ubican entre los cuatro que más gastan. A diferencia de otros deportes, no hay un tope salarial en los presupuestos de los equipos y esto ha resultado en que los equipos con mayores gastos ganen el Tour de France todos los años desde 2013.
Aunque los ingresos por patrocinios pueden variar de un año a otro, los equipos con mayor presupuesto siguen siendo los mismos año tras año.
Los sueldos de los ciclistas representan la mayor parte del presupuesto de un equipo, pero los costos de un equipo no son una broma. En un video publicado por Team Sky (ahora el Ineos Grenadiers Team) en 2016 describió una lista de recursos necesarios para 9 ciclistas durante el Tour de France, que incluye:
- 34 miembros del personal (mecánicos, conductores, médicos deportivos, nutriólogos).
- 55 bicicletas (6 por ciclista) de unos $13,000 euros cada una.
- 80 ruedas de repuesto, 82 cassettes de repuesto y 57 cadenas de repuesto.
- 4,360 geles y barritas energéticas, + 3,300 botellas de agua.
- 40 botellas de crema de masaje.
- 100 rollos de cinta de manillar (recambio cada 4 días).
- 5 purificadores de aire, 9 unidades de aire acondicionado y 9 deshumidificadores.
En total, los equipos ciclistas de alto nivel de hoy en día, sin problema pueden superar fácilmente los $20 MDE.
Pero, estos equipos no obtienen ninguna parte de los ingresos del Tour. No venden boletos, el evento es gratuito para el público. Ni siquiera tienen su propia mercancía.
Entonces, ¿cómo financian todo esto los equipos?
Los equipos tienen un modelo financiero muy extraño, y a la vez defectuoso. Tienen que depender de patrocinadores o donantes para solventar estos gastos.
Los equipos tienen todo tipo de sub-patrocinadores para sus bicicletas, equipo de nutrición, etc. Pero, 70% de su presupuesto provienen del patrocinador principal, que le paga a un equipo profesional aproximadamente entre $ 5 y 18 MDE para nombrar al equipo y a cambio porta el logo de este en todos sus uniformes. El tiempo de televisión que obtienen estos patrocinadores a menudo viene con buenos resultados.
Una firma de inteligencia deportiva (research) analizó a 325 patrocinadores de ciclismo profesional en el WorldTour 2012 (una serie de 38 carreras, incluido el Tour de France, y descubrió que el equipo promedio tenía un valor de $ 88.4 MDE en exposición en los medios a nivel mundial de un patrocinador principal.
¿Qué empresas son las que patrocinan a los equipos de la Tour de France?
Entidades financieras y banca, marcas de bicicletas, compañías químicas mundiales, compañías petroquímicas y productos derivados del petróleo, marcas de automóviles, compañías de selladores, adhesivos y espumas, loteria belga, empresas de telecomunicación, compañías cafeteras, aerolíneas, llanteras, bienes raíces, relojeras, entre otras.
Increíblemente el espectacular y top 10 evento deportivo del mundo, la Tour de France, continúa con el modelo clásico de patrocinio. Recibe dinero a cambio de exposición en medios principalmente, lo que lo convierte en un modelo de negocio gastado y muy frágil. Y parece, que de momento no ha experimentado o tratado de darle un giro a su modelo tradicional.
Ahora entendemos la presión que recae en los ciclistas y que conlleva a una exigencia brutal y una presión desmedida para lograr al menos, estar en el top 5 tanto individual y de equipo. Y la inversión conseguida para el equipo, está ligada a los resultados de cada uno de los integrantes del mismo y a nivel individual, lo que los coloca en ser el principal atractivo del evento, pero también los villanos si no ganan ya que, si no ganan, no obtienen los patrocinios necesarios para poder competir a ese nivel. Soy Javier Balseca y esto fue: Los dineros del deporte.
Javier Balseca. Lic Marketing con especialidad en Sports Mkt e industria del entretenimiento. Catedrático de sports Mkt Anáhuac y Tec de Monterrey; representante comercial de equipos profesionales de Liga MX, LMB, LMP y columnista en medios y conferencista.