Como ya es una costumbre es esta columna, esta semana toca analizar las recién terminadas 13 jornadas de la Liga MX en este torneo Ap25.
Si es un hecho que el nivel deportivo ha mejorado, de acuerdo a los expertos en esa materia; para ello están los programas de análisis nocturnos en cualquiera de las televisoras, pero en esta columna nos especializamos en los dineros del deporte y, con base en eso, veremos qué hay detrás de los números a la jornada 13.
A esta fecha, la liga lleva una asistencia total de 2,475,227 aficionados asistiendo a los estadios de un total de 4,304,456 asientos disponibles, de acuerdo con los números de la misma Liga MX y con base en las localías de los estadios de esa jornada. (en los cuadros descriptivos de cada semana se especifica).
Esto nos da un porcentaje de asistencia total de 58.24% a la jornada 13; aunque un poco por encima de la misma fecha en el CL24, pero muy por debajo de lo que se espera sea el torneo del deporte más importante y más difundido en México. Esto nos dice algo que los ejecutivos no ven, o simplemente no quieren ver.
Analicemos estos datos que podemos encontrar en la página de la Liga MX.
El arranque del torneo AP25 no fue lo esperado con base en los números que la misma liga nos arroja. Después de la sequía de futbol nacional, se esperaría que los estadios se abarrotaran para recibir el nuevo torneo con todo lo que con él se genere. Un 54.54% de asistencia nos dicen muchas cosas, aunque algunos estadios y plazas si lograron tener buena asistencia.
En la J1, hay un dato destacable, ninguno de los dos equipos de Nuevo León jugaron de local, por lo que, Chivas, con una asistencia del 54% de acuerdo a la capacidad de su estadio, se coloca como “la mejor asistencia”, 29,297 asistentes de 54,000 asientos disponibles, un poco bajo no?, siendo que es uno de los 4 grandes del fútbol nacional. Por el otro lado, Puebla queda como la asistencia más baja de la jornada con un 24% y 11,433 asistentes de 47,704 lugares disponibles.
Para la J2, hay un incremento notable de un 62% de asistencia, con un total de 197,469 asistentes en total y un promedio de 21,941 fans por juego. Tigres, siempre demostrando que la afición norteña es de las mejores tuvo un 99% de asistencia en su estadio, convirtiéndose la mejor asistencia de la jornada. Por el otro lado, Mazatlán con un 43% de asistencia, 8,703 personas en su estadio, fue la asistencia más baja de la jornada.
Para la J3, si, Rayados se coloca como el equipo con la mejor asistencia de la jornada, con un 88% del total de la capacidad de sus estadio. Por el otro lado, Pachuca fue la asistencia más baja con 11,747 fans en su estadio, lo que representa el 45% de su capacidad. El total de la jornada se mantiene arriba con un 63.62% de asistencia total.
Con un buen 60.67% de asistencia total, la asistencia promedio de la liga se mantiene, regresando de la suspensión por la Leagues Cup. Para la J4, sí, Tigres es el equipo con la mejor asistencia con un 96% de asistencia. Por el otro lado, en esta ocasión Juárez se coloca como la asistencia más baja de la jornada con 7,793 asistentes, lo que representa el 40% de la capacidad de su estadio.
59.53% de asistencia para la J5 se mantienen los mismos números de jornadas anteriores. Rayados, consistentemente es equipo con la mejor asistencia de la jornada, con 86% de asistencia. Querétaro, por el contrario, con un 27% de fans en su estadio, se coloca como la asistencia más baja de la jornada.
La jornada 6 presenta una ligera baja con un 55.6% de asistencia total, pero, una vez más, Rayados es el equipo con la mejor asistencia con 84% de la capacidad de su estadio. Juárez una vez más, el la asistencia más baja con un 38% de su capacidad.
Para la J7, notoriamente bajó la asistencia a un 48.55%, pero hay una justificación a esto, el juego entre América vs Pachuca fue obligado a jugarse a puerta cerrada por parte de las autoridades. En esta ocasión Chivas aparece como la mejor asistencia de la jornada con un 87% de asistencia y 40,170 fans en su estadio.
Según datos de la liga, antes de colocar el cero de asistencia en el América vs Pachuca, la asistencia más baja del torneo fue Pumas, con un 16% de asistencia en su estadio. Dato difícil de corroborar ya que la Liga MX no lo volvió a publicar.
La J8 al momento, es la mejor asistencia de lo que va del torneo, con un 69.88%, un poco engañoso, porque en esta jornada, la suma del total de los lugares disponibles en todos los estadios, también es la más baja, con 286,930 totales. Tigres vuelve a ser la mejor asistencia de una jornada con un 96% de la capacidad de su estadio. Mazatlán, con un 53% de asistencia es la más baja de la jornada.
Para la J9, 53.92% de asistencia total, siendo, de nuevo, Rayados la mejor asistencia de la jornada con un 75% de su total capacidad. Y por el otro lado, con una de las peores asistencias en mucho tiempo, Pachuca es la más baja de la jornada y del torneo, con un 27% de su capacidad y 6,942 asistentes a su estadio.
Prácticamente el mismo porcentaje con la jornada anterior, la J10 se queda con un 53.99% de asistencia. Tigres de nuevo en esta jornada es la mejor asistencia con un 86% de asistencia. Santos en esta ocasión se coloca como la asistencia más baja con un 25% en su capacidad de asistencia.
Aumentando un poco el porcentaje a 61.97% en esta J11. Rayados de nuevo como la mejor asistencia con un 86% en su asistencia. Juárez, una vez más con un 36% de asistencia, es la más baja de la jornada, aunque el equipo está teniendo una buena temporada, esto no se manifiesta en sus asistencias.
En la J12, se mantiene con un 60% de asistencia. Tigres, otra vez, como la mejor asistencia de la jornada con un 96% de asistencia. Querétaro, por segunda ocasión en lo que va del torneo, la asistencia más baja con un 23% de su capacidad.
Y la recién finalizada J13 termina con un 52.75% de asistencia. Rayados, con un 89% de asistencia, una vez más es la mejor de la jornada. Juárez, incluso teniendo un gran torneo vuelve a estar como la asistencia más baja con un 31% de su capacidad.
Siguen existiendo áreas de oportunidad, pero son datos consistentes que torneo a torneo son notorios, pero… no pasa nada. El reflejo es claro, algo pasa que el fan deja de llenar los estadios como en otras ligas del mundo. Que el porcentaje promedio de de ocupación sea “solo” del 58.24% sugiere que hay un gran número de asientos vacíos. Esto plantea preguntas: ¿la venta de boletos está optimizada?
¿Los precios, horarios o emparejamientos afectan la afluencia? ¿la comunicación de los juegos es clara? O el producto es el mismo y sin cambios que emocionen.
El promedio de 21,155 personas está bien, pero para estadios más grandes –con capacidades de 40 - 50 mil o más– ese número puede sentirse relativamente bajo, lo que puede afectar el ambiente y la percepción de lleno. Es claro cuando los equipos de Nuevo León no juegan como local, esas jornadas, hay pocos equipos que llegan al 80% de su capacidad. Los equipos podrían trabajar en estrategias de fidelización, promociones, experiencias en el estadio para “llamar” a más público, sobre todo en partidos de menor visibilidad o entre semana. No todos los partidos tienen el mismo atractivo: clásicos, equipos grandes, buenos horarios tienden a atraer más gente.
Para la Liga MX y sus clubes, estas cifras pueden servir como indicador clave de salud comercial: la afición está, pero no completamente satisfecha o no está asistiendo en pleno. 4,304,456 asientos disponibles a 13 jornadas implica que hay un margen de mejora, indica que los clubes pusieron a disposición un gran número de localidades, lo cual es positivo: la infraestructura está ahí. Ahora el reto es llenar más localidades.
Clubes con estadios muy grandes podrían considerar optimizar costos operativos, mejorar los servicios, revisar precios de entradas y paquetería, y buscar mayor engagement.
Si la Liga puede mantener o mejorar este volumen de asistentes, y simultáneamente incrementar la ocupación hacia el 70% o más, sería un paso fuerte en términos de posicionamiento del torneo. Será interesante ver cómo evolucionan estos números en las próximas jornadas o si seguimos con torneos cortos, sin ascenso, y sin cambios significativos que lleven a más gente a consumir “el deporte de mayor cobertura en el páis”…Soy Javier Balseca y esto fue: Los dineros del deporte.
Javier Balseca. Lic Marketing con especialidad en Sports Mkt e industria del entretenimiento. Catedrático de sports Mkt Anáhuac y Tec de Monterrey; representante comercial de equipos profesionales de Liga MX, LMB, LMP y columnista en medios y conferencista.