Netflix ya no solo quiere ser la casa del entretenimiento on demand: ahora juega en las grandes ligas del deporte global. Tras su exitoso debut transmitiendo la NFL en Navidad de 2024, la plataforma anunció un acuerdo con Major League Baseball (MLB) que consolida su expansión hacia el contenido deportivo en vivo y prepara el terreno para una futura oferta aún más ambiciosa: la UEFA Champions League.
Del experimento navideño al contrato con MLB
En diciembre de 2024, Netflix sorprendió al mundo al transmitir por primera vez partidos en vivo de la NFL, con dos duelos de Navidad —Chiefs vs Steelers y Ravens vs Texans— que alcanzaron más de 65 millones de espectadores globales. Fue un éxito técnico y de audiencia que marcó el inicio de una nueva estrategia: usar el deporte como motor de crecimiento de suscriptores y retención de mercado. (sumado a la estrategia de la NFL de amplificar su presencia a nivel mundial).
El siguiente paso llegará el 25 de marzo de 2026, cuando Netflix transmitirá en exclusiva el juego inaugural de la temporada de MLB: New York Yankees vs San Francisco Giants, desde San Francisco. Será el único partido programado para ese día, simbolizando el “Opening Night” del béisbol mundial en la era del streaming. Abarcando un deporte más, de gran magnitud, considerado el pasatiempo numero uno de Estados Unidos.

El acuerdo entre Netflix y MLB tendrá una duración de tres años e incluye derechos para eventos icónicos como el Home Run Derby y juegos exclusivos de temporada regular. Además, Netflix compartirá transmisiones especiales junto a NBC/Peacock, como los eventos Field of Dreams, MLB at Rickwood Field y MLB Speedway Game. También está en negociación el Clásico Mundial de Baseball a jugarse en 2026.
Con este contrato, Netflix no solo se adentra formalmente en el deporte estadounidense, sino que redefine la forma en que las ligas tradicionales se proyectan al público global. A diferencia de las transmisiones restringidas por mercado, Netflix llevará el béisbol a más de 190 países, con producción multilingüe y distribución simultánea, un modelo que ninguna otra plataforma ha logrado implementar a tal escala.
La apuesta deportiva de Netflix podría volverse aún más trascendente en 2027. De acuerdo con reportes, la empresa prepara una oferta para adquirir los derechos globales de un partido por jornada de la UEFA Champions League, dentro del nuevo ciclo comercial que inicia en la temporada 2027/28.

Si se concreta, sería el primer paquete global de la historia del torneo, una propuesta que la UEFA considera viable para aumentar su alcance y posicionar su producto ante una audiencia que cada vez consume más deporte vía streaming.
La UEFA busca incrementar sus ingresos anuales de derechos audiovisuales en 10%, pasando de € 4,4 mil millones a € 5 mil millones, y ve con buenos ojos asociarse con plataformas capaces de brindar alcance, segmentación de audiencia y apoyo en marketing global. En este sentido, Netflix representa un socio ideal: 280 millones de suscriptores en todo el mundo, experiencia en contenido premium y una marca con presencia cultural en cada mercado relevante. Además de sumar oferta de otro deporte y de qué calidad, nada más y nada menos que la Champions.
Un eventual acuerdo colocaría a Netflix en el mismo terreno que gigantes como Amazon Prime Video (que transmite partidos de la Premier League y la Champions en ciertos países), Apple TV+ (dueño de los derechos globales de la MLS), y Paramount/CBS, que actualmente maneja el principal contrato de la Champions en Estados Unidos, valuado en US $ 1.5 mil millones por seis años.
El movimiento de Netflix responde a un fenómeno más amplio: el deporte en vivo es hoy el contenido más valioso y resistente del mercado audiovisual. En una era donde las series y películas son intercambiables entre plataformas, los eventos en directo garantizan atención masiva, engagement social y bajas tasas de cancelación de suscriptores.
Netflix, que durante años evitó pagar derechos deportivos por su alto costo y complejidad logística, ha cambiado de estrategia. Ahora, busca usar el deporte como herramienta para crecimiento orgánico y fidelización.
En Estados Unidos, el público de NFL y MLB representa un segmento de alto valor publicitario.
A nivel global, el fútbol (soccer) ofrece el mayor poder de expansión hacia Europa, Latinoamérica, África y Asia.
Además, Netflix ya ha demostrado su capacidad para crear contenido deportivo atractivo con documentales como Drive to Survive (F1), Full Swing (PGA), Break Point (ATP/WTA), Quarterback y Receiver (NFL), entre más series y contenido.
La diferencia ahora es que esos productos no serán solo series: serán experiencias en vivo.

Con “boxeo” durante 2024 y 2025, la NFL en 2024, la MLB en 2026 y una posible UEFA Champions League en 2027, Netflix se transforma en un jugador global del deporte. No busca ser una cadena deportiva tradicional, sino un ecosistema híbrido de entretenimiento y deporte, donde la narrativa, la transmisión y la comunidad convivan en una misma plataforma. En palabras simples: Netflix no solo está “entrando al juego”, está cambiando las reglas… Soy Javier Balseca y esto fue: Los dineros del deporte.
Javier Balseca. Lic Marketing con especialidad en Sports Mkt e industria del entretenimiento. Catedrático de sports Mkt Anáhuac y Tec de Monterrey; representante comercial de equipos profesionales de Liga MX, LMB, LMP y columnista en medios y conferencista.