Más Deportes
Raquel Pérez de León
Columna de Raquel Pérez de León Raquel Pérez de León

Beneficios del entrenamiento de fuerza

Ciudad de México

A muchos corredores no nos gusta hacer fuerza (me incluyo). A veces nos da flojera o creemos que perderemos el tiempo, sin embargo, es igual de importante que la parte aeróbica. Conoce todos los beneficios de este tipo de entrenamiento.

  1. Previene lesiones. No es que nunca te vayas a lastimar, pero si tus músculos y articulaciones están fuertes, puedes prevenir algunas de las lesiones más comunes en los corredores: como la fascitis plantar, la tendinitis y el síndrome de la banda iliotibial.
  2. Mejora la densidad ósea. Levantar pesas o incluso hacer ejercicios con tu propio peso, vuelve más fuertes tus huesos, gracias a la tensión que ejercen los músculos sobre ellos. Esto reduce el riesgo de padecer osteoporosis en un futuro.
  3. Te ayuda a correr mejor. El tener más fuerza incrementa la potencia, velocidad y resistencia. Tus músculos se fortalecen, se cansan menos y pueden soportar más kilómetros corriendo.
  4. Mejora tu forma deportiva. Si quieres disminuir tu % de grasa corporal, no debes enfocarte únicamente en el ejercicio aeróbico, ahora sabemos que el hacer fuerza también contribuye y es mucho más efectivo si practicas las dos cosas.

Aunque lo mejor es tener un entrenamiento personalizado, no tienes que hacer aparatos o cargar mucho peso necesariamente, existen muchas otras opciones, como el entrenamiento funcional, pilates, yoga, etc.


Sobre el autor
Raquel Pérez de León

Raquel Pérez de León es Nutrióloga del Deporte y ultramaratonista. Te enseñará hábitos saludables de alimentación, así como los tips que necesitas para ser un mejor corredor.

raquel.perez@mediotiempo.com

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN