El magnesio es un mineral esencial para los corredores y personas físicamente activas, pues participa en funciones como la relajación muscular, la formación de proteínas y el metabolismo del oxígeno para obtener energía. Además, facilita el metabolismo de la glucosa o azúcar, así como el de las grasas.
¿Falta de magnesio?
¿Sabías que es un componente óseo? Alrededor del 50% se almacena en nuestros huesos, por lo que puede servirnos como reserva durante periodos cortos de deficiencia en la dieta.
Es raro que no cubramos los requerimientos de magnesio si llevamos una alimentación equilibrada y saludable. Sin embargo, los síntomas pueden ser: debilidad muscular, apatía, calambres musculares y arritmias cardíacas.
El consumo excesivo puede causar náusea, vómito y diarrea. No existen restricciones para obtener el magnesio a través de los alimentos de manera natural, pero sí hay que tener cuidado con los suplementos.
A pesar de que se ha visto que su deficiencia puede estar relacionada con calambres, los datos son muy limitados como para poder afirmar que la suplementación con este mineral pueda tener algún efecto ergogénico, es decir, que mejore el rendimiento físico.
¿En qué alimentos se encuentra? En mariscos, verduras de hoja verde, frijoles negros, frutos secos (cacahuates, almendras, avellanas, nueces, pistaches), garbanzos, lentejas, dátiles, chocolate y el pan integral. Media taza de camarones o espinacas cocidas tienen alrededor del 20% de la cantidad diaria recomendada.
Recuerda que con una dieta equilibrada puedes cubrir tus necesidades de vitaminas y minerales. Siempre que te recomienden consumir algún suplemento, es mejor que lo consultes antes con un expero o nutriólogo deportivo.
Te Recomendamos