
El Tribunal Popular Supremo de China ha decidido considerar la recaudación de fondos con criptomonedas como un delito penal que podría representar una pena de hasta 10 años de prisión, lo cual variará dependiendo de la cantidad reunida.
La medida llega cinco meses después de que el banco central chino considerara como ilícitas todas las actividades relacionadas con las monedas electrónicas, desde transacciones entre empresas y personas, así como realizar publicidad sobre ellas.
De acuerdo con el comunicado, el endurecimiento de las leyes se debe para favorecer la transparencia, la protección de los ciudadanos y la lucha contra el blanqueo de capitales, sin embargo, algunos medios de comunicación consideran que este movimiento va más por el lado del control del flujo de capitales por parte del gobierno.
¿Cuáles serán las sanciones de China?
Las sanciones serán variables dependiendo de la cantidad de criptomonedas recaudadas. Por ejemplo, si los fondos superan los 100 mil yuanes (14 mil euros), se considerará como una gran cantidad.
Sin embargo, si los fondos superan los 50 millones de yuanes (7 millones de euros), lo que podría considerarse un delito grave, por lo que se podría castigar con 10 años de prisión. Las multas se estiman que podrían ser de más de 70 mil euros.
Esta medida comenzará a aplicar a partir del 1 de marzo y tendrá el objetivo de "luchar contra los delitos de recaudación ilegal de fondos y mantener la seguridad y estabilidad financiera nacional", por lo que todas las transacciones de criptomonedas serán ilegales en China.