
Cuando se habla de animes que marcaron la infancia de toda una generación, siempre sale a relucir el nombre de Saint Seiya, mejor conocido en Latinoamérica como los Caballeros del Zodiaco, el cual este 16 de octubre cumple 34 años de su estreno en Japón. Al ser una serie de tal relevancia siempre causa curiosidad conocer más a detalle los secretos y detalles de de la historia.
Jóvenes salvadores
En el anime es común ver que los personajes son adolescentes, situación que se mantiene con los Caballeros del Zodiaco, sin embargo, a diferencia de otros casos aquí los protagonistas no tienen una apariencia juvenil sino de hombres mayores, no obstante, la edad real al principio de la historia oscila entre los 13 y 15 en los caballeros de bronce.
Te Recomendamos
El éxito alargó la historia
Como llegó a ocurrir con otros animes famosos como Dragon Ball y One Piece, la historia tenía una duración pensada, empero, al ver el éxito que tuvieron, las casas productoras invitaron a los mangakas alargarlas, en el caso de Saint Seiya, estaba previsto que serían 54 episodios y terminó por ser de 114, además que posteriormente salieron otras sagas.
El 4 de la muerte
En países como China, Corea del Sur y Japón, el número 4 es considerado de mala suerte, esto porque en la nación nipona la pronunciación es "shi", la misma que muerte, por eso se suele evitar dicho número, un ejemplo a destacar es que en los elevadores siempre pasan del piso 3 al 5. A partir de esto, llama la atención que en los Caballeros del Zodiaco en la saga de las 12 casas, la cuarta le pertenece a Cáncer quien considera su hogar como el de la muerte.
¿Pegaso sobrevalorado?
Seiya es el personaje principal, sin embargo, entre los fans está lejos de ser el más querido esto se debe por lo hecho en las 12 casas, ya que Pegaso es el único que conoce a todos los caballeros de oro (el resto lo hizo hasta el muro de los lamentos), el problema es que durante dicha guerra fue el único que no logró vencer por completo a alguien, ya que se limitó a atravesar la casa, como sucedió con Aldebarán de Tauro quien le permite el acceso al simplemente romperle un cuerno, mientras que los otros de bronce si derrotaron al menos a un rival.
¿Predecible?
Una de las mayores críticas que recibe el maga/anime es que el guión es similar en casi todas sus sagas, ya que todo se limita al secuestro de Saori Kido, además que los ataques suelen ser los mismos, siendo el caso de Ikki de Fénix, el más llamativo porque únicamente usa dos (posteriormente le agregaron un tercero), otro ejemplo son las primeras cuatro películas cuyos finales son idénticos en el que Seiya llega a salvar a Atenea con la armadura de Sagitario.