Otros Mundos

Confirmado. Estas horas debes trabajar para comprar un boleto del Mundial 2026

Conoce más información sobre los precios para poder asistir a la Copa Mundial 2026 en México y cuánto debe trabajar una persona que gana el salario mínimo para obtenerlos.

Copa Mundial 2026: ¿cuánto tiempo debe trabajar una persona en México que gana el salario mínimo para comprar un boleto? (FOTO): Especial.
Copa Mundial 2026: ¿cuánto tiempo debe trabajar una persona en México que gana el salario mínimo para comprar un boleto? (FOTO): Especial.
Ciudad de México

Estamos a menos de un año de que México vuelva a ser la sede de una Copa Mundial de la FIFA, un evento que nadie, incluso aquellos que no son tan cercanos al balompié, querrá perderse. Ante la inauguración del certamen en tierras aztecas, muchas personas han comenzado a cuestionarse cuánto dinero deberán ahorrar e invertir para poder disfrutar del torneo, el cual además de tener lugar en México, también se distribuirá en Estados Unidos y Canadá. 

Sin embargo, a veces tenemos que pensar con mayormente fría y calcular con números reales cuánto cuesta disfrutar del Mundial 2026, analizando objetivamente si está al alcance de aquellos que cuentan con ingresos económicos basados en el salario mínimo. Aquí te compartimos toda la información al respecto. 

¿Cuántas horas debes trabajar para comprar un boleto al Mundial 2026?

Este 2025, el salario mínimo en México se posiciona en los $278.80 pesos diarios en la mayor parte de la nación, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte se ubica en $419.88 pesos al día. De esta manera, el ingreso mensual de los trabajadores es de $8,364 pesos y $12,596.4 pesos, respectivamente. 

Recientemente, la FIFA ha revelado que la opción de un boleto individual (Single Match) para un partido de la Copa Mundial 2026 (sin contar inauguración, partido de México o Final) se posiciona en un costo de $32,980 pesos mexicanos. Esto quiere decir que para una persona que gana el salario mínimo, tendría que llevarse a cabo un ahorro de por lo menos cuatro meses de sueldo completo, literalmente sin gastar nada en necesidades básicas como transporte, comida o artículos de vivienda para poder obtener su entrada. 

¿Cuánto cuestan los boletos para el Mundial 2026? (FIFA)
¿Cuánto cuestan los boletos para el Mundial 2026? (FIFA)

Si se traduce esta cantidad de dinero en tiempo de trabajo, el ahorro para un boleto del Mundial representaría alrededor de 640 horas laborales, considerando como promedio las jornadas con 8 horas de actividades durante 5 días a la semana. A pesar de ello, muchos mexicanos laboran durante 6 días a la semana, lo que haría que el tiempo se comprimiera, pero no significaría un aumento de ingresos necesariamente. 

¿Cuánto cuesta un paquete para varios partidos del Mundial 2026?

Ahora, hablemos del paquete Follow My Team Series del Mundial 2026, el cual incluye la experiencia de asistir a tres partidos de la Fase de Grupos y un posible duelo en los Octavos de Final para seguir a la selección de su preferencia. Este tiene un costo aproximado de $130,950 pesos, lo cual quiere decir que una persona que gana el salario mínimo deberá ahorrar durante al menos 1 año y 4 meses sin gastar nada de sus ganancias. 

Y no es por incrementar aún más la presión financiera, pero existe incluso otra experiencia más completa con el Venue Series en el Estadio Azteca. Esta oferta garantiza a los aficionados acceso a entre 4 y 9 partidos, ubicándose el precio desde los $344,000 hasta os $901,300 pesos, dependiendo estas cifras de la categoría de asientos. 

Este último escenario exigiría a un mexicano que gana el salario mínimo a trabajar por 3 años y 5 meses para alcanzar el paquete de $344,000 pesos, mientras que el paquete de más de 900 mil pesos requeriría un tiempo de labor de hasta 8 años y 11 meses sin gastar un solo peso en dichos periodos. 

Este sería el diseño del balón Adidas que se utilizaría en la Copa Mundial de la FIFA 2026. (FOTO): Especial.
México será una de las tres sedes para la Copa Mundial de la FIFA 2026. (FOTO): Especial.

¿El Mundial se convierte en un evento elitista?

Las cifras ya mencionadas pueden resultar impactantes para algunos ciudadanos, acompañadas de cierto grado de desilusión al establecer precios demasiado altos para poder disfrutar tan solo de un partido de la Copa Mundial, esto sin mencionar que dicho compromiso no garantiza ser entre selecciones que sean del interés de algunos. 

Con ello, la experiencia mundialista se ha convertido en un evento de gran exclusividad, sin mencionar el gran lujo que ahora representa poder disfrutar de un evento deportivo de gran prestigio. 

FIFA dio a conocer los precios de algunos boletos para el Mundial 2026.
¿Menos accesible? Precios para el Mundial 2026 bajan las ilusiones de miles de aficionados. (FOTO): Especial.

De acuerdo a datos del INEGI y ENOE de 2024, México es un país donde más del 60% de los trabajadores gana menos de $10,000 pesos mensuales, lo cual termina posicionando a eventos como la Copa Mundial en citas para sectores sociales con mayores ingresos o para personas extranjeras con mayor poder adquisitivo. 

Desafortunadamente, estos escenarios han venido a reflejar aún más la desigualdad económica que existe en México, así como un claro contraste con otras naciones en donde las personas trabajadoras pueden llegar a obtener mejores oportunidades laborales y económicas. 






Sobre el autor
Pablo Fernández

Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.

pablo.fernandez@mediotiempo.com

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN