
Los trabajadores mexicanos registrados a los regímenes de jubiliación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tienen ahora una oportunidad para mejorar el monto de pensión que recibirán.
La Modalidad 40 del IMSS, también llamada 'Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio', es una opción para quienes dejaron de trabajar formalmente pero desean seguir cotizando al IMSS por su cuenta, con el fin de incrementar el monto de su pensión.
¿Qué es la Modalidad 40?
Los trabajadores que hayan cotizado bajo el IMSS pero por alguna razón dejaron de hacerlo, pueden recuperar sus semanas cotizadas para garantizar una mayor pensión para su jubilación gracias a la Modalidad 40.
Cabe destacar que esta opción sólo puede ser aplicada por trabajadores que hayan dejado de cotizar en el IMSS y que tengan un salario base mínimo de 25 UMAS (cada Unidad de Medida de Actualización es igual a $113.14 pesos).
Requisitos Modalidad 40:
- Haber tenido baja del IMSS,
- Haber cotizado mínimo 52 semanas en los últimos 5 años
- Tener al menos 500 semanas cotizadas
- Cotizar con un salario cerca a 25 UMAS ($68 mil 111 pesos, aprox.)
No tener un empleo activo con cotización en el IMSS
???? El IMSS implementa supervisión en la #Modalidad40 para asegurar atención clara y eficiente ????
— IMSS (@Tu_IMSS) June 17, 2025
✅ Verifica semanas cotizadas, salarios y reingresos
???? Aportaciones se reflejan correctamente en tu cuenta
????????Mejora tu pensión y garantiza cobertura médicahttps://t.co/wX0MT3Pewo pic.twitter.com/d2INa7lPJd
¿Cómo obtener una pensión de 40 mil pesos?
Una de las grandes ventajas de la Modalidad 40 es que los trabajadores pueden aumentar el monto de su pensión de jubilación hasta por $40 mil pesos mensuales, dándoles la oportunidad de tener una vejez digna.
Para lograr esto deberás de aumentar tu número de semanas cotizadas a 2 mil, así como haber tenido un último salario base que ronde las 25 UMAS. Para hacer esto, deberás hacer contribuciones mensuales para 'comprar' las semanas restantes o que te falten.
Este pago mensual se calcula al multiplicar tu salario base de cotización por los días del mes y por la tasa de contribución (13.347 por ciento).

Además, puedes hacer pagos retroactivos para cubrir periodos en que no cotizaste, siempre y cuando no hayan pasado más de cinco años desde tu baja.