
En 2025, el programa social Pensión Mujeres Bienestar continuará brindando apoyo económico a mujeres adultas mayores de entre 63 y 64 años, con el objetivo de mejorar su autonomía financiera. Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno de México, otorga 3 mil pesos cada dos meses a las beneficiarias que cumplan con ciertos criterios básicos.
Este programa tiene un enfoque incluyente, ya que en municipios con alta presencia de población indígena o afromexicana, las mujeres pueden registrarse desde los 60 años. La intención es reducir la brecha económica y de oportunidades que históricamente ha afectado a estos sectores de la población.
Los registros para formar parte de este beneficio se abren de manera bimestral. El periodo de abril fue el más reciente, y el siguiente se llevará a cabo en los meses posteriores, conforme al calendario oficial que publica el sitio del programa.
¿Cuándo será el próximo registro para la Pensión Mujeres Bienestar?
Las inscripciones al programa se realizan cada dos meses, por lo que si no alcanzaste el periodo de abril, tendrás oportunidad en el próximo ciclo. Aunque las fechas exactas pueden variar, se recomienda estar al pendiente del sitio web oficial o acudir directamente a los módulos de atención del bienestar más cercanos para confirmar el calendario actualizado.
¡Atención, mexicanas de 60 a 62 años! La incorporación para recibir Pensión Mujeres Bienestar comienza el lunes 4 de agosto.
— Gobierno de México (@GobiernoMX) March 10, 2025
Conoce los documentos que presentarás en el módulo más cercano. ¡Ahora es tu turno!
???? https://t.co/E0QsBaNfeD pic.twitter.com/dfFSmLo0gp
Es importante considerar que si cumpliste 63 años en marzo o abril (o 60 si vives en una comunidad indígena o afromexicana), ya puedes inscribirte. No dejes pasar la oportunidad, ya que cada etapa de registro considera solo a quienes cumplen con los requisitos en los meses específicos previos.
Calendario y Requisitos para el Registro
Fechas estimadas de registro 2025:
- Abril: Ya realizado
- Junio: Próximo periodo estimado
- Agosto: Tercera convocatoria del año
- Octubre: Penúltima ventana de inscripción
- Diciembre: Última oportunidad del año
Requisitos para registrarse:
- Tener entre 63 y 64 años de edad
- En comunidades indígenas o afromexicanas: 60 a 64 años
- Contar con nacionalidad mexicana (por nacimiento o naturalización)
- Residir dentro del territorio mexicano