
Tras un desplome en los precios del petróleo que se sumó a temores del impacto en la economía por el coronavirus, el peso se hunde este lunes a su mínimo histórico en el mercado interbancario, según una medición de Refinitiv Eikon.
Estos movimientos negativos del peso, aunados a datos de la inflación local que superaron las expectativas, podrían inhibir al Banco de México a recortar la tasa referencial mientras la economía se encuentra estancada.
La moneda local –que se encamina a registrar su peor jornada desde el triunfo electoral del presidente estadounidense, Donald Trump, en noviembre de 2016– cotizaba en 21.0920 por dólar, con una pérdida del 4.94% frente al precio de referencia del viernes.
Más temprano, la divisa llegó a caer 14% hasta las 22.9290 unidades, su mínimo nivel histórico, de acuerdo con la medición que recoge las posturas reales de los operadores.
Los precios del petróleo sufren este lunes su mayor derrumbe diario desde la Guerra del Golfo en 1991, después de que Arabia Saudita lanzó una guerra de precios contra Rusia.
PARO DE EMERGENCIA
Los mercados de Estados Unidos tuvieron que hacer un paro de emergencia de 15 minutos, algo que solo ocurre cuando la Bolsa cae más allá de 7 puntos. Esta medida se diseñó a raíz de la crisis financiera de 2008, cuando la caída del mercado provocó el pánico entre la gente de negocios.
Según el diario El Financiero, la medida fue para dar un respiro a la gente de Wall Street, pero si la situación no mejora, se podría interrumpir nuevamente la actividad en la Bolsa en caso de que las pérdidas rebasen los 13 puntos porcentuales.
Pero la caída no es exclusiva de Estados Unidos, pues horas antes ocurrió una situación similar en los mercados de Europa y otras partes del mundo: el Ibex de España registró pérdidas superiores al 7%; la Bolsa de Milán de -10%; el CAC de Francia cayó 6,7%; el Euro Stoxx -6,9%; el FTSE de Reino Unido reportó -6,2% y el DAX de Alemania cayó -6,7%.