Otros Mundos

Es un hecho | Estos son los depósitos bancarios que el SAT investiga en 2025

El SAT vigila depósitos en efectivo mayores a 15 mil pesos al mes. Conoce qué movimientos bancarios pueden ser revisados en 2025.

Qué tipo de depósitos en efectivo vigila el SAT y cómo evitar sanciones (Foto:Especial)
Qué tipo de depósitos en efectivo vigila el SAT y cómo evitar sanciones (Foto:Especial)
Aldo Bedolla
Ciudad de México

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) mantiene una vigilancia activa sobre los movimientos financieros de los contribuyentes, especialmente los relacionados con depósitos en efectivo. Este año, la autoridad fiscal ha reforzado su monitoreo sobre ciertas operaciones bancarias que podrían revelar posibles omisiones en el cumplimiento de obligaciones tributarias.

¿Qué transferencias se reportan al SAT?

De acuerdo con la Resolución Miscelánea Fiscal, los bancos están obligados a reportar al SAT todos los depósitos en efectivo mayores a 15 mil pesos mensuales. Esta obligación se cumple a través de la Declaración Mensual de Depósitos en Efectivo, la cual debe enviarse antes del día 10 del mes siguiente. Estos reportes aplican a personas físicas y consideran tanto depósitos en moneda nacional como aquellos realizados mediante cheques de caja.


Aunque el Impuesto sobre Depósitos en Efectivo (IDE) fue derogado en 2014, las instituciones financieras aún informan al SAT sobre los movimientos en efectivo, lo cual permite al fisco detectar irregularidades o ingresos no declarados. Cabe destacar que la responsabilidad del cumplimiento fiscal sigue recayendo directamente sobre el contribuyente, no sobre el banco.

¿Qué operaciones no son investigadas por el SAT?

Las transferencias electrónicas, como las realizadas por SPEI o Transferencias Electrónicas de Fondos (TEF), no se consideran, por lo que no están sujetas a los mismos controles. Esto permite que se transfieran cantidades superiores a los 15 mil pesos sin generar un reporte automático al SAT, siempre que se trate de operaciones lícitas y debidamente justificadas.

Precauciones al realizar transferencias bancarias

A pesar de que las transferencias electrónicas no son investigadas de forma automática, es importante prestar atención al concepto utilizado al momento de realizar la operación. Términos como “donativo” pueden levantar alertas en el sistema del SAT, ya que han sido usados para simular ingresos exentos o evitar el pago de impuestos.

Aunque los donativos entre familiares directos están libres de impuestos si no superan los 100 mil pesos anuales, es recomendable utilizar conceptos más precisos como:

  • Pago de renta
  • Compra de alimentos
  • Depósito de ahorro
  • Pago de servicios

Estos términos ayudan a evitar malentendidos o auditorías innecesarias. Además, es fundamental evitar dejar el campo de concepto en blanco.



Tags relacionados
Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN