Otros Mundos

¡Cuidado con el “smishing”! Así roban tus datos personales con un mensaje de texto

Los usuarios que caen en estas trampas pueden poner en riesgo su información y fondos bancarios ante los ciberdelincuentes.

"Smishing": una nueva estafa con la que pueden robar tus datos personales en el celular. (FOTO): Canva.
"Smishing": una nueva estafa con la que pueden robar tus datos personales en el celular. (FOTO): Canva.
Ciudad de México

Las estafas y fraudes a través de los teléfonos celulares se han vuelto una de las prácticas más comunes y preocupantes, afectando gravemente a diversos usuarios en México, quienes ponen en riesgo datos personales al caer en esta clase de trampas. 

Sin embargo, las autoridades de la Ciudad de México han compartido algunas recomendaciones que pueden resultar bastante útiles para que los usuarios no pongan en riesgo su información y conozcan cómo se lleva a cabo el famoso "smishing", uno de los fraudes más populares. 

¿Qué es el "smishing"?

Se trata de una práctica en la cual los estafadores envían mensajes SMS que aparentan provenir de portales legítimos, aunque realmente buscan impulsar a los usuarios a entrar en links que dirigen a sitios falsos o compartir datos personales

Algunos de esos mensajes notifican a las personas sobre premios, recompensas, alertas de seguridad o supuestos problemas con sus cuentas bancarias, teniendo como fin que los usuarios compartan su información e incurrir en graves delitos, como son el robo de identidad, extorsiones, fraudes financieros o instalación de malware en sus dispositivos. 

Estas son las nuevas estafas en WhatsApp 2024; conoce cuáles son
¡Cuidado! Autoridades en México alertan por nuevo fraude por mensajes de texto. (FOTO): Especial.

¿Cómo evitar estafas por mensajes de texto?

La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, comparte los siguientes consejos para evitar caer en estos fraudes y no poner en riesgo tu información personal: 

  • No descargar archivos o hacer clic en enlaces de mensajes no solicitados. 
  • Permanecer alerta a mensajes que soliciten información personal o financiera. 
  • No confiar en mensajes que insistan en la urgencia o intenten crear pánico. 
  • Los bancos o agencias gubernamentales no solicitan información sensible a través de mensajes de texto. 
  • Monitorea con frecuencia los estados de tu cuenta bancaria y las transacciones financieras para detectar cualquier actividad sospechosa. 
EL DATO

Otras formas de fraude por medio de celulares

- Estafas por virus en teléfonos móviles.

- Estafa de llamadas internacionales (principalmente aquellas con el prefijo +44)

- Vishing (estafas por correo de voz)

- Estafas por llamadas que solo suenan una vez


Sobre el autor
Pablo Fernández

Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.

pablo.fernandez@mediotiempo.com

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN