
Entre los derechos con los que cuentan las personas trabajadoras en México se encuentra el reparto de utilidades, el cual se entrega a aquellos que hayan laborado para una empresa o persona física con actividad empresarial que hayan generado ganancias.
Al ser un derecho contemplado en la legislación mexicana, es importante que las empresas cumplan con dicho proceso con los trabajadores correspondientes, pues de lo contrario puede haber serias repercusiones para los responsables. Aquí te compartimos más información sobre el proceso de reparto de utilidades.
¿Quiénes pueden recibir utilidades?
Casi todos los trabajadores tienen derecho a recibir dinero del reparto de utilidades, incluso aplicando para aquellos empleados que ya no trabajan en la empresa, siempre y cuando hayan laborado al menos 60 días en el año fiscal anterior.
Sin embargo, existen algunas excepciones a esta regla, pues entre las personas que no pueden recibir utilidades se encuentran:
- Directores
- Administradores
- Gerentes Generales
- Trabajadores eventuales que laboraron menos de 60 días durante el año fiscal 2024
- Socios o accionistas de la empresa
- Prestadores de servicios profesionales

¿Cuándo deben pagarse las utilidades?
La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) establece dos periodos para llevar a cabo el pago de las utilidades a los empleados este 2025:
- Personas morales (empresas): del primer día hábil de abril hasta el 30 de mayo.
- Personas físicas con actividad empresarial: del primer día hábil de mayo hasta el 29 de junio.
¿Qué debes hacer si no te pagan utilidades?
En dado caso de que tengas derecho a recibir el pago de utilidades y la empresa no te entrega tu dinero en el tiempo establecido, es importante que te movilices a la brevedad para poder resolver tu problema.
Aquellas empresas que no realicen el pago a tiempo a sus trabajadores pueden ser multadas con 250 a 5,000 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Ante ello, los empleados deberán acudir ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje correspondiente; aquellos que no cuenten con un abogado particular podrán recibir asesoría, acompañamiento y representación legal gratuita por parte de la Profedet en el juicio laboral.
Es importante que las personas trabajadoras tengan presente que solo cuentan con un año a partir del día siguiente de la fecha límite del pago de utilidades para poder reclamarlo.
El #RepartoDeUtilidades reconoce el esfuerzo que las personas trabajadoras ????????♀️???????? realizan para el desarrollo de la empresa donde laboran.
— STPS México (@STPS_mx) May 5, 2025
En el Segundo Piso de la Transformación, la #STPS renueva su compromiso de garantizar el bienestar de las y los trabajadores de ????????.#PTU2025 pic.twitter.com/rXJcXuFMyb
¿Qué empresas NO están obligadas apagar utilidades?
- Empresas nuevas durante su primer año de operación
- Empresas cuyo ingreso anual declarado sea menor al límite implementado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)
- Empresas nuevas enfocadas en elaborar productos novedosos en los primeros dos años
- El Instituto Mexicano del Seguro Social y aquellas instituciones públicas descentralizadas con fines de beneficencia, asistenciales o culturales
- Empresas de la industria extractiva de nueva creación, estando en su periodo de exploración
- Instituciones de asistencia privada sin fines de lucro y que sean reconocidas por la ley