
Las cuentas de ahorro siempre pueden jugar un papel bastante importante en aquellos escenarios donde exista incertidumbre económica o gastos imprevistos, permitiendo que los ciudadanos guarden dinero de forma segura y lo ocupen en los momentos que más lo necesiten.
Diversas instituciones en México ofrecen la oportunidad de poder crearla y tener acceso a servicios como créditos, seguros o inversiones, contemplando al Banco del Bienestar como una de las opciones para cumplir con el proceso. Aquí te compartimos a mayor detalle cómo podrás hacerlo en 2025.
¿Cómo abrir cuenta de ahorro en Banco del Bienestar?
Las cuentas de ahorro pueden fungir como un apoyo bastante útil a la hora de tener que cubrir gastos o tener un repaldo por casos de enfermedades, reparaciones urgentes o pérdida de ingresos. De igual manera, permite gestionar los gastos impulsivos que muchas ocasiones pueden llegar a presentarse, fomentando una cultura de planificación y responsabilidad financiera.
Con el fin de fortalecer la autonomía económica y contar con un futuro más prometedor en el ámbito financiero, las personas pueden abrir su cuenta de ahorro por medio del Banco del Bienestar, siendo uno de los organismos bancarios más conocidos en la actualidad.

A través de sus portales oficiales, el instituto compartió con la ciudadanía los requisitos que se necesitan para poder abrir esta clase de cuenta, siendo un proceso bastante sencillo de realizar y accesible para los mexicanos. Los documentos a presentar son los siguientes, además de cumplir con la mayoría de edad:
- Identificación oficial vigente
- Comprobante de domicilio
- Realizar un depósito mínimo de $50 pesos
En el caso de las personas morales, el Banco del Bienestar establece otros requisitos adicionales que se pueden consultar en su portal oficial.
¿Qué ofrece la cuenta de ahorro del Banco Bienestar?
Además del monto mínimo de apertura de $50 pesos en efectivo., la cuenta de ahorro de este organismo financiero cuenta con las siguientes características:
- Depósitos subsecuentes desde $30 pesos.
- Retiros a partir de $50 pesos, sin límite máximo.
- Servicio de domiciliación para pago de servicios.
- Vigencia indefinida, sin necesidad de renovar contrato.
De igual manera, es importante resaltar que si se mantiene un saldo mínimo de $50 pesos durante los primeros seis meses, la cuenta generará intereses.

Como otro beneficio de la cuenta de ahorro se encuentra el apoyo por fallecimiento, el cual se presenta cuando el titular muere y el beneficiario recibe un monto equivalente al saldo promedio de los últimos seis meses, con tope de 20 mil pesos, siguiendo algunas condiciones estipuladas por el Banco del Bienestar.
Finalmente, aunque se trate de una cuenta accesible, también contempla algunas comisiones, tales como las de estado de cuenta adicional o impresión de movimientos ($15 pesos + IVA), estado de cuenta histórico ($30 pesos + IVA) y administración de cuentas inactivas por 12 meses o más ($50 pesos + IVA).