Virales

¿Quién era Julieta Fierro? Astrónoma mexicana que murió a los 77 años este 19 de septiembre

Fierro, investigadora titular de la UNAM, fue una de las divulgadoras de ciencia más reconocida en Latinoamérica por su dedicación y compromiso con la comunicación científica.

Conoce a Julieta Fierro, la astrónoma mexicana que murió este 19 de septiembre 2025. Foto: Reuters
Conoce a Julieta Fierro, la astrónoma mexicana que murió este 19 de septiembre 2025. Foto: Reuters
Ciudad de México, México

El mundo de la ciencia y astronomía está de luto, luego de que este viernes 19 de septiembre se diera a conocer que Julieta Fierro, una de las divulgadoras científicas y astrónomas más importantes de habla hispana, murió a los 77 años de edad.

La máxima casa de estudios en México, UNAM, dio a conocer el sensible fallecimiento de su divulgadora científica por excelencia. Con 40 libros publicados, locutora de radio y premiada con varios reconocimientos nacionales, e internacionales, Julieta Fierro deja una huella imborrable; conoce su vida y trayectoria.

¿Quién era Julieta Fierro?

Nacida el 24 de febrero de 1948, Julieta Fierro fue impactada a temprana edad por los libros de ciencia, en especial aquellos de astronomía que mostraban imágenes de los planetas, estrellas y fenómenos astronómicos.

Sus padres fueron los principales impulsores en que Julieta se fascinara por la ciencia y estrellas. Sin embargo, su madre murió cuando apenas tenía 13 años, marcando una herida en su vida, y provocando cambios en su familia, siendo ella la encargada en cuidar de sus hermanos menores.

No obstante, Fierro se rebeló ante las exigencias de su padre y decidió seguir enfocándose en sus estudios, inscribiéndose a la Universidad Nacional Autónoma de México para perseguir su sueño de ser Astrónoma.

En 1974 se recibió, pero continuó una maestría en astrofísica. Su trabajo se enfocó en la materia interestelar: las estrellas, su composición, su función en la formación estelar. Más adelante también trabajó en estudios relacionados con el Sistema Solar.

Fierro después se convertiría en investigadora titular de la UNAM, y estuvo en el nivel más alto del Sistema Nacional de Investigadores. No obstante, una de sus mayores pasiones fue explicar la ciencia y astronomía para aquellas personas que no estaban familiarizadas con ella.

Esto nace gracias a sus esfuerzos por explicarle lo que sucedía en el espacio a uno de sus hermanos menores, quien padece de Síndrome de Down. Esto le ayudó a desarrollar una habilidad para explicar conceptos complejos en términos sencillos.

Julieta Fierro publicó cerca de 40 libros sobre astronomía y ciencia. Foto: Gaceta UNAM
Julieta Fierro publicó cerca de 40 libros sobre astronomía y ciencia. Foto: Gaceta UNAM

Fue presidenta de diversas comisiones y asociaciones relacionadas con la enseñanza de la astronomía, museos de ciencia y divulgación. Además, recibió premios nacionales e internacionales como el Premio Kalinga de la UNESCO, el Premio Klumpke-Roberts, la Medalla Primo Rovis, entre otros.

¿De qué murió Julieta Fierro?

Hasta el momento no se ha confirmado cuál fue la causa de muerte de Julieta Fierro. Solo se ha dado a conocer que no estaba enferma previamente, y sus familiares detallaron que Fierro 'murió escribiendo y sin dolor', reflejando su dedicación con la ciencia hasta sus últimos días.

El legado de Julieta Fierro no sólo son sus contribuciones científicas, sino con cientos de miles de personas, especialmente jóvenes, a quienes ayudó a imaginar que podían ser científicos o simplemente entender el universo. Esa capacidad de asombro, ese deseo de explicar lo desconocido, y sobre todo, de humanizar la ciencia, la distinguirán por la eternidad.

Sobre el autor
Ricardo Olivares

Editor SEO en MT. Orgullosamente Septién; Apasionado de temas Geek, cultura Pop y de la NFL (arriba mis poderosos Delfines de Miami).

ricardo.olivares@milenio.com

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN