
La pelea entre Saúl “Canelo” Álvarez y Terence Crawford [triunfo para el estadounidense] marcó un parteaguas en la industria del boxeo, uno que puede llevar a que las grandes funciones se vean a cuentagotas en la televisión abierta en México, tal vez a desaparecer, en una etapa que será reinada por señales de streaming Netflix y DAZN, principalmente, y en la que las figuras de los empresarios Turki Al-Sheikh y Dana White serán fundamentales por la sacudida que pretenden desarrollar.
Son tiempos de cambio desde que irrumpió Al-Sheikh, cabeza de la Autoridad General del Entretenimiento de Arabia Saudita, quien, apoyado en una cartera inagotable —en la pelea Canelo vs- Crawford repartió cerca de 200 millones de dólares— busca tener el control del boxeo para llevarlo a una nueva era, y ya la moneda está de su lado. Entes que lucían poderosos e incuestionables, como lo son los organismos y los añejos promotores, empiezan a resentirlo a pesar de ser apenas el inicio.
Y no lo hará solo, pues su avanzada a Estados Unidos lo hará de la mano de TKO Holdings, empresa que engloba marcas como UFC y WWE y en la que White es pilar. Experiencia, dinero e ideas frescas unidas para sacudir una disciplina cada vez más cuestionada, para después llevarla a una nueva era.
Dana White, la mente detrás de Turki Al-Sheikh que busca revolucionar el boxeo
Desde 2017 Dana White, presidente de la UFC, tenía la intención de meterse en el mundo del boxeo para promocionar funciones, sabedor de las grandes oportunidades de negocio que existen, aunque sólo fue hasta marzo de este 2025 que logró hacerlo gracias a la creación de la promotora Zuffa Boxing.
Si bien la Riyadh Season —marca que engloba los trabajos del gobierno de Arabia Saudita dentro de la industria del espectáculo— ya había realizado funciones importantes en su territorio como lo fueron Dmitry Bivol vs. Artur Beterbiev I y II, Tyson Fury vs. Oleksandr Usyk I y II o Anthony Joshua vs. Francis Ngannou, será con la promoción de White con la que se adentrará en definitiva en el mayor mercado mundial, además del más influyente.
Esta vez no será repartir cientos de millones de dólares entre los boxeadores de gran cartel, sino formar, crear e impulsar carreras en las que sólo los mejores se enfrenten con los mejores, sin que el CMB, AMB, OMB y FIB tengan un peso importante, además de mantener al margen a promotores que han dejado mal parado el boxeo. Y con ello se pondrán fin a múltiples tradiciones, como pasó en Canelo vs. Crawford, que no hubo ceremonias de himnos.
Los planes de Dana White y Turki Al Sheikh en el boxeo
- Creación de una liga de box
- Encuentros tipo The Contender, donde los mejores enfrenten a los mejores desde el inicio de la función
- Un solo campeón en cada una de las 8 o 10 divisiones que pretenden crear
- Formar nuevas estrellas
- Fin de la Ley de Reforma del Boxeo Muhammad Ali que limita prácticas anticompetitivas de promotores, como el control de títulos y clasificaciones
- Derechos de transmisión por streaming y alejados del PPV
- Eventos enfocados sólo en los deportes, sin parafernalias de por medio
Turki Alalshikh and Dana White pose with the $188,000 Ring Magazine belt ???? pic.twitter.com/XQ3EOfcbJk
— Ring Magazine (@ringmagazine) September 14, 2025
Dana White no quiere al PPV, Turki Al-Sheikh tampoco
Si algo sabe hacer bien White es hacer negocios, y muestra de ello es el reciente contrato que cerró con Paramount por siete años y 7,700 millones de dólares para la transmisión de la UFC sólo en Estados Unidos, después de alejarse de ESPN, señal con la que se había distanciado a causa de los constantes problemas que experimentaba en sus transmisiones.
En la negociación, que comenzó desde febrero pasado, White y TKO Holdings pusieron énfasis en que los encuentros de UFC no fueran transmitidos por PPV, debido a los constantes problemas que experimentaban con la piratería, la cual hacía que sólo uno de cada 10 viera las funciones tras realizar su pago.
Esa misma idea la trasladaron al boxeo, lo que fue anunciado por el propio Al Sheikh, quien mencionó que los encuentros dentro de Riyahd Season que se transmitan por DAZN no irán en Pago por Evento. Por eso también que hayan apostado por Netflix para llevar la pelea Canelo Álvarez vs. Terence Crawford, en lo que fue un ganar-ganar para ambas partes, sin que el aficionado tuviera que desembolsar un extra, salvo la cuota mensual.

Funciones millonarias a pesos inalcanzables para la TV mexicana
Después del éxito que significó la pelea Mike Tyson vs. Jake Paul, que a decir de Netflix fue vista en 60 millones de hogares alrededor del mundo para convertirse en el evento deportivo más visto en la historia del streaming, ahora apostó por obtener los derechos del encuentro Canelo vs. Crawford, dejando así fuera del margen a cadenas tradicionales en México como lo son Televisa y TV Azteca.
A pesar de que Canelo tiene un acuerdo con TV Azteca para que todas sus peleas vayan por su señal —muchas veces negociándola con Televisa—, en esta ocasión no hubo posibilidad de que su cruce ante Crawford se vea en televisión abierta, lo que marcará un precedente que podría llevar a ya no ver megafunciones de box por esa vía.
Ese problema fue reconocido por Carlos “el Zar” Aguilar, quien en MVS Deportes explicó que ese tipo de eventos están fuera del mercado mexicano, por lo que es momento de empezar a trabajar con nuevas promesas que, con el paso del tiempo, puedan convertir en figuras.
"Está cambiando de tal manera, que buscar hacer nuevas figuras en el boxeo es importante. Televisa va a iniciar la segunda parte de su temporada con chicos que buscan una buena posibilidad. Ya no hay el dinero suficiente para pagar ese tipo de figuras en el boxeo", sentenció sobre una etapa que ya no tiene vuelta atrás y en la que Turki Al-Sheikh tendrá el mando.