Futbol Americano
Douglas Sloane
Desde la yarda 1 Douglas Sloane

Paciencia en tiempos del ahora

Ciudad de México

Vivimos en tiempos distintos. La necesidad de resultados inmediatos ha generado una nueva corriente de pensamiento y de acción que, si no ve resultados inmediatos, decide cambiar de rumbo en un santiamén.

Sucedió hace un año con los Arizona Cardinals. Steve Wilks fue nombrado entrenador en jefe del equipo, sin embargo, no tuvo siquiera la oportunidad de mostrarse, pues el equipo decidió que una temporada de 3-13 era suficiente para dejarlo ir; aunado al hecho que su nuevo entrenador, Kilff Kingsbury, además de ser considerado un gurú ofensivo, señalan, tenía una relación cuasi simbiótica con su primera selección del Draft, Kyler Murray.

Sin embargo, nada nos puede asegurar que la primera temporada de Kingsbury sea mejor que la de Steve Wilks, a final de cuentas, la experiencia del nuevo entrenador en la NFL es nula, mientras que Wilks ya contaba con un currículo extenso como asistente y gurú defensivo en a liga. La circunstancia para la gerencia general es la necesidad de obtener producción inmediata de un jugador -Kyler Murray-, sin importar que la persona a quien colocaron en el puesto, tenga o no el conocimiento de la liga donde va a hacerlo.

Ver a un entrenador en jefe más de 3 años en un equipo ya es algo muy inusual. Por ejemplo, los equipos del Este de la AFC, suman 27 entrenadores en los últimos 19 años. Eso, en promedio, es más de un entrenador por año. La gran diferencia aquí es que mientras un equipo -los Patriots-, han mantenido al mismo entrenador durante esos 19 años, los otros 3 equipos, han tenido 26 entrenadores en jefe distintos.


¿Cómo se traduce esto en números?

En 19 años con el mismo coach, los Patriots tienen un récord de 255-89, solo se han perdido los playoffs en 2 ocasiones y han ganado 6 Super Bowls. Los Dolphins, por su parte, han tenido 10 entrenadores en jefe con un récord de 137-160 y solo 3 apariciones en postemporada. Los Bills, con el mismo número de entrenadores, tienen récord de 127-177 y apenas un viaje a los playoffs. Los Jets, un poco más estables, han tenido solo 6 coaches en 19 años con récord de 141-163 y 6 veces han llegado a la postemporada, llegando a jugar en dos ocasiones la final de conferencia.

Claramente, la inmediatez no está supeditada a la consecución de resultados, pero es claro que hay una tendencia marcada entre la paciencia y confianza de la oficina frontal hacia quien comanda al equipo, y la obtención del resultado final en pro de a franquicia.

El Norte de la AFC refuerza lo anteriormente expuesto. Pittsburgh ha tenido solamente dos entrenadores en los últimos 19 años; su récord es de 197-105-2, han jugado 12 veces la postemporada y en el inter, ganaron 2 Super Bowls. Baltimore, con la misma cantidad de coaches, tiene récord de 176-142, han llegado 11 veces a la instancia final y suman 2 Trofeos Lombardi en sus vitrinas. Cincinnati (un caso que se cuece aparte), ha tenido 3 entrenadores en este periodo, el más longevo de ellos, Marvin Lewis, estuvo 16 temporadas con el equipo, llevándolos en 7 ocasiones a los playoffs… sin pasar la ronda de comodines en todas esas ocasiones. La confirmación de la tendencia llega con los Browns, que, con 10 entrenadores, ostentan un récord de 93-210-1, apareciendo en postemporada solo en una ocasión (2002).

Los Browns, parecen listos para dejar atrás el mote del peor equipo de la NFL. De entrada, hace un año, lograron ganar 7 juegos, tras dos temporadas donde solo ganaron un partido. Mucha de la inercia positiva definitivamente vino gracias a la salida de Hue Jackson como entrenador y el interinato de Gregg Williams (hoy coordinador defensivo de los Jets). Veremos si la franquicia de Cleveland aprendió algo en estos últimos 19 años y le dan el tiempo a su nuevo entrenador, Freddie Kitchens, de explotar todo el potencial que tiene el equipo, pues de lo contrario, la sequía para los aficionados de La Perrera seguirá por unos años más.

Siempre hay excepciones a la regla, como los Rams pueden atestar con Sean McVay, quién en su segundo año, ya los llevó a un Super Bowl. No obstante, nada nos aseguro que si en su tercer año McVay vuelve a quedar fuera en un escenario tan grande, la franquicia no vaya a tomar un rumbo distinto, algo que sería un error, pues tienen en sus manos a alguien tan joven e innovador que de mantenerse haciendo las cosas como hasta ahora, puede desafiar territorios solo explorados por leyendas como Shula o Landry e incluso Bill Belichick, quien no sabemos por cuanto tiempo más dominará la liga.

Es claro que no hay una fórmula escrita para el éxito, pero si algo nos ha enseñado la vasta historia de la NFL es que la paciencia se traduce en campeonatos, sin importar la era de inmediatez de resultados en a que vivimos.

Sobre el autor
Douglas Sloane
Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN